Formulario de búsqueda

-
Sábado, 21 Marzo 2020 - 12:42am

Pandemia deja más de 11.000 muertos y se ensaña contra Italia

La cifra total de contagios ya supera los 250.000.
AFP
A diferencia de otras épocas, en los cementerios e iglesias de Italia los muertos no tienen ahora las pompas fúnebres multitudinarias, por culpa de la pandemia del coronavirus.
/ Foto: AFP
Publicidad

Desde Argentina a Túnez, millones de ciudadanos se blindan para intentar frenar la pandemia y reducir la posibilidad de contagio, pero el coronavirus sigue avanzando y ya dejó más de 11.000 muertos en el mundo, una tercera parte de ellos en Italia.

La cifra total de contagios ya supera los 250.000 e Italia y España se han convertido en los países con mayor número de infectados después de China.

En tan solo 24 horas, hubo más de 1.600 muertos en Europa, donde las medidas de confinamiento decretadas por las autoridades no dan aún sus frutos.

En Italia murieron 627 personas en las últimas 24 horas y el número total de fallecidos ya superaba los 4.000 el viernes por la tarde (36,6% del total mundial). 

En España, el número total de muertos por coronavirus llegó a 1.000 el viernes y ya hay casi 20.000 contagios.

Las autoridades españolas han advertido de que por delante están “los días más duros”. Han avisado de que falta material y han contratado a miles de doctores jubilados, estudiantes de medicina y enfermería o personal sanitario desempleado para aliviar a los hospitales saturados. 

“No sabemos dónde colocar a los muertos”

Las imágenes de grandes avenidas vacías y filas interminables en los supermercados, las informaciones de hospitales desbordados y ancianos muriendo en soledad y los consejos para hacer más llevadero el confinamiento y conciliar teletrabajo y familia forman parte ya de la rutina de millones de personas en todo el mundo.

Unos 500 millones de ciudadanos del mundo viven actualmente confinados o sufren restricciones de movimiento e intentan concienzarse de que el aislamiento es crucial para que los contagios disminuyan. 

La lista de países y regiones que decretan el confinamiento aumenta cada día. Este viernes fueron, por ejemplo, la región alemana de Baviera y Túnez. En Francia, las autoridades avisaron de que el confinamiento se prolongará con toda probabilidad.

En Italia, donde los ciudadanos llevan ya diez días confinados, la impaciencia va en aumento, al igual que las multas a quienes no respetan las reglas de la cuarentena general.

La situación sigue siendo especialmente crítica en el norte, donde las morgues no tienen espacio para colocar los ataúdes y los envían directamente al cementerio.

“Ya no sabemos dónde colocar a los muertos. Utilizamos algunas iglesias. Todo esto afecta a los sentimientos más profundos”, reconoció el obispo de Bérgamo, monseñor Francesco Beschi.

En esta ciudad, centenares de bolivianos ponen en riesgo su vida para seguir trabajando cuidando a ancianos, algunos de ellos enfermos. “Dejan a sus familiares para ir a atender a personas a las que acompañan desde hace años”, contó desde Bérgamo un boliviano sin papeles que utilizó pseudónimo, Pedro Manani Vargas, para hablar con la AFP.

En un intento de calmar el desasosiego de los fieles, la Iglesia decidió conceder “la indulgencia plenaria” o perdón de todos los pecados a los creyentes afectados por la pandemia y a quienes les cuidan. 

En América Latina, donde se han registrado 2.364 casos y 23 muertes, las medidas restrictivas también aumentan. Desde este viernes, Argentina está sometida a una cuarentena obligatoria hasta el 31 de marzo. Brasil cerró prácticamente todas sus fronteras y prohibirá durante 30 días la entrada al país de europeos, asiáticos y australianos. En Rio de Janeiro, tarjeta postal del país, el acceso a las playas queda prohibido.

En México ocurre lo contrario: un juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador que ordene medidas de prevención más fuertes para hacer frente a la pandemia. El país tiene 164 casos confirmados y ya registró su primera muerte. Este viernes se anunció que la frontera entre Estados Unidos y México estará cerrada para todos los viajes no esenciales.

“Una enfermedad de ricos”

La ONU estima que el 40% de la población mundial, es decir, 3.000 millones de personas, carece de los medios para lavarse las manos en casa correctamente, algo esencial para impedir un contagio.  

Sam Godfrey, responsable de UNICEF, explicó que el coronavirus es para los africanos “una enfermedad de ricos que acabará afectando sobre todo a los pobres”. Y justamente Africa es una de las regiones que despierta mayor preocupación por su falta de medios para enfrentarse a la pandemia.

En una especie de carrera contrarreloj, científicos, institutos de investigación y empresas farmacéuticas se aplican para encontrar una vacuna frente al COVID-19, pero habrá que esperar al menos un año para tenerla lista. Y mientras la pandemia pone en jaque a Europa, China envió un mensaje de aliento al anunciar, por segundo día consecutivo, que no registró nuevos casos de contagio local. Además, en Wuhan, ciudad en la que brotó la epidemia en diciembre, ya no se reportan nuevos casos. “Es una esperanza”, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tuvo un mensaje especial para los jóvenes: “ustedes no son invencibles. Este virus podría llevarlos al hospital durante semanas, o incluso matarlos”.
   
Estudiantes de medicina, a cazar pacientes del COVID-19 en Cuba

Más de 28.000 estudiantes cubanos de Medicina participan en una “pesquisa activa” que se desarrolla en la isla a nivel de barrio para detectar casos del nuevo coronavirus, anunció este viernes un funcionario local.   Esa “nueva tarea” consiste en “detectar tempranamente cualquier caso, y evitar que personas que puedan tener la enfermedad la puedan transmitir a otros”, explicó en conferencia de prensa el rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Jorge González. En esa “pesquisa activa”, que comenzó el martes, participan “más de 28.000 estudiantes de las Ciencias Médicas”, añadió González y dio a entender que esa cifra podría aumentar. Destacó que los universitarios y profesionales del Ministerio de Salud (Minsap) habían visitado hasta el jueves a “más de un millón de personas” y detectado “una cantidad de casos de infecciones respiratorias agudas que son importantes”.

Los datos recolectados son entregados al Minsap, que es el encargado “de realizar una investigación epidemiológica más profunda”, dijo. 

Cuba tiene 25 facultades de Ciencias Médicas y una Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en La Habana.

Respecto a los estudiantes extranjeros, González anunció que pueden sumarse a la investigación del Minsap. “Los que quieran vincularse con nosotros, los aceptamos y lo recibimos con los brazos abiertos”, apuntó.

Cuba, que tiene 16 casos confirmados del nuevo coronavirus, casi todos importados, y un fallecido, anunciará este viernes nuevas medidas para reforzar su plan nacional de prevención y control del COVID-19.

Entre los últimos cinco casos registrados el jueves, estaba un estadounidense que fue “evacuado hoy con buen estado general, junto a su esposa, a solicitud suya y de sus familiares e interés oficial de la Embajada de Estados Unidos” en La Habana, tuiteó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
  
A diferencia de otros países, Cuba, que tiene en el turismo el motor de su economía, no ha cerrado sus fronteras, pues considera que aún hay control sobre el nivel de casos y de contagios.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.