Formulario de búsqueda

-
Jueves, 7 Abril 2016 - 2:18am

Panamá se defiende y asegura que no es un paraíso fiscal

Presidente de Panamá anunció que su gobierno defenderá “en todas las instancias posibles” el sistema financiero.

AFP
Ciudad de Panamá está en el ojo del huracán, por ser la sede principal de Mossack Fonseca, empresa eje del escándalo mundial de evasión fiscal.
/ Foto: AFP
Publicidad

El gobierno de Panamá inició una ofensiva para defender su servicio financiero ante las fuertes críticas recibidas tras la divulgación de los ‘Papeles de Panamá’, que revelaron las acciones de una firma que creó masivamente empresas ‘offshore’ para personalidades mundiales.

El presidente del país suramericano, Juan Carlos Varela, anunció que su gobierno defenderá “en todas las instancias posibles” su sistema financiero, mientras que el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, advirtió de medidas de retorsión contra quien incluya a ese país en cualquier lista relacionada con paraísos fiscales.

Estas medidas incluyen bloquear las inversiones extranjeras o congelar concursos públicos, lo que los podría dejar fuera de importantes contratos en Panamá, cuya economía dolarizada es una de las de mayor crecimiento en la región y con un canal interoceánico por el que pasa 5% del comercio marítimo mundial.

El gobierno alega que Panamá puso en vigencia en enero una reforma legal para limitar el uso de acciones al portador de las sociedades locales y creó un ente público para prevenir el lavado en 16 actividades económicas como zonas francas, casinos, bienes raíces, transporte de valores, casas de cambio, bolsa de diamantes y notarías.

El vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, manifestó que el país puede analizar nuevas reformas en su sistema financiero para “proteger esa plataforma y que no sea utilizada para cosas turbias”.

“Tenemos que ser fríos en esto y ver qué le conviene a Panamá. No podemos por un ataque o una presión acabar con un sistema que ha venido siendo efectivo por muchos años. No podemos jugar con eso”, añadió Hincapié.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, calificó a Panamá como “el último gran reducto” para ocultar fortunas ‘offshore’, mientras que Francia anunció que volvería a colocar a Panamá en la lista de Estados y Territorios No Cooperativos (ETNC) en materia fiscal.

Precisamente, Francia pedirá a la OCDE que siga su ejemplo y considere a Panamá como un paraíso fiscal. El ministro de finanzas galo, Michel Sapin, manifestó su deseo de que la organización se reúna para que todos los países concernidos tomen la misma decisión que Francia”.

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.