En Europa, el número de casos va en aumento en las últimas semanas pero, al menos por ahora, no el número de fallecidos.
Países en Europa redoblan sus esfuerzos para contener rebrote de coronavirus
![Una mujer recoge frutas y verduras en un supermercado en Zaragoza, en el noreste de España. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/14/imagen/espana-mercado.jpg)
España decretó el cierre discotecas y la prohibición de fumar en la calle, el Reino Unido reimpondrá una cuarentena a viajeros procedentes de Francia y Nueva Zelanda prolongará el confinamiento en Auckland, en un mundo que redobla sus esfuerzos por contener la pandemia de nuevo coronavirus.
Después de volver a una aparente normalidad a principios del verano en muchos países, el mundo parece cerrarse de nuevo en un intento por controlar el resurgimiento de casos de COVID-19.
El uso de mascarilla ya es obligatorio en el exterior en algunas ciudades de Europa, y España decretó este viernes la prohibición de fumar en la calle, salvo si se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros, una medida que ya en vigor en dos las regiones de Galicia y Canarias.
También se volverán a cerrar discotecas, bares nocturnos y salones de bailes. Los restaurantes y otros bares deberán cerrar a la una de la mañana y no podrán recibir más clientes pasada medianoche.
España, uno de los más golpeados del mundo por la pandemia (28.500 fallecidos y casi 330.00 casos), atraviesa un repunte alarmante de nuevas infecciones, con 3.000 nuevos contagios en 24 horas registrados el jueves.
El nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de más de 754.000 personas en todo el planeta y más de 20,9 millones se han contagiado, según el último balance de la AFP basado en fuentes oficiales.
La pandemia deja además unas dramáticas consecuencias económicas, como lo muestra la recesión en Polonia por primera vez desde el comunismo y caídas históricas del PIB en Holanda, Hungría, Bulgaria y Rumania, según cifras divulgadas este viernes.
En Europa, el número de casos va en aumento en las últimas semanas pero, al menos por ahora, no el número de fallecidos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lea También: Las cifras de la pandemia en los últimos siete días en el mundo
La agencia de la ONU ve con preocupación una eventual relajación de la vigilancia en periodo estival, en especial por parte de los jóvenes, que suelen sufrir contagios menos graves y una baja mortalidad.
Confinamiento en Nueva Zelanda
Ante la amenaza de una segunda ola en su territorio, el gobierno británico decidió reimponer a partir del sábado a las 03H00 GMT 14 días de cuarentena a los viajeros procedentes de Francia, Holanda y Malta, poco menos de un mes después de haberles eximido. La medida sigue vigente para España, Bélgica, Andorra y Bahamas.
Unos 160.000 británicos actualmente en Francia, así como parte de los 300.000 franceses que viven en el Reino Unido y pasan las vacaciones en su país, disponen de unas horas para volver antes de la entrada en vigor de esta medida.
"Es una pesadilla. Incluso si quisiéramos, no podemos regresar a tiempo", reaccionó Claudia, una alemana de 42 años residente en Londres y de vacaciones en el oeste de Francia con su marido y su hija.
El Reino Unido, el país más golpeado en Europa con más de 41.000 muertos, teme la llegada de casos importados en un momento en el que busca reabrir su economía, que sufrió un descalabro sin precedentes en el continente.
Fuera de Europa tampoco hay buenas noticias. Nueva Zelanda, alabada por su buena respuesta en la primera ola epidémica, prolongo por 12 días, hasta el 26 de agosto, el confinamiento en Auckland para frenar la reaparición del virus.
Corea del Norte, por el contrario, anunció el levantamiento del confinamiento de una ciudad, situada en la frontera entre las dos Coreas, instaurado a finales de julio tras hallar un primer caso "sospechoso" de coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.