Un nuevo estudio desarrollado en EEUU contó con la participación de 103 pacientes diagnosticados con coronavirus.
Pacientes con COVID-19 pierden el olfato y el gusto a los tres días

La mayoría de los pacientes con COVID-19 pierde el sentido del olfato y del gusto a los tres días, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cincinnati, Estados Unidos, el cual fue publicado en la revista 'Otolaryngology-Head and Neck Surgery'.
En el trabajo se examinaron las características y síntomas de 103 pacientes que fueron diagnosticados con el nuevo coronavirus, durante un período de seis semanas, en el Kantonsspital Aarau en Aarau, Suiza, a quienes se les preguntó por cuántos días habían padecido síntomas, describieran la gravedad de los mismos y especificaran si habían perdido el sentido del olfato o del gusto.
De esta forma, los investigadores observaron que, al menos, el 61 por ciento de los pacientes informaron una disminución o pérdida del sentido del olfato, a los tres días de padecer la enfermedad. Además, observaron que estos pacientes tenían también otros síntomas más agravados que los enfermos que no habían manifestado la pérdida del gusto o del olfato.
"La relación entre la disminución del sentido del olfato y el resto de COVID-19 es algo a tener en cuenta. Si alguien tiene una disminución del sentido del olfato con COVID-19, sabemos que están dentro de la primera semana del curso de la enfermedad y que todavía hay que esperar una o dos semanas más", explicaron los investigadores.
Ahora bien, los expertos aseguraron que si bien la pérdida del olfato es un indicador, no es el único factor, por lo que subrayaron la importancia de que las personas acudan a urgencia cuando tengan dificultad para respirar.
Asimismo, el trabajo evidenció también que los pacientes más jóvenes y las mujeres tenían más probabilidad de experimentar una pérdida de olfato; y que el 50 por ciento de todos los participantes padecía congestión nasal y el 35 por ciento mucosidad.
"Esto solo significa que se necesita una mayor conciencia de los síntomas nasales de COVID-19 para que las personas no anden estornudando en público y piensen que está bien ya que esto es solo alergias", concluyeron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.