Aún como tormenta tropical dejó tres muertos en Panamá.
Otto se convirtió en huracán de categoría 1

Otto se convirtió el martes por la tarde en huracán categoría 1 en el Caribe y se acerca hacia las costas de Nicaragua y Costa Rica, que ya ordenó la evacuación de miles de personas de su región más oriental.
Todavía como tormenta tropical sobre Panamá, sus lluvias causaron la muerte de tres personas: dos en un deslizamiento de tierra y un menor sobre el cual cayó un árbol.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Miami, el fenómeno meteorológico se encontraba el martes por la tarde a 375 kilómetros (235 millas) de Limón, en la costa de Costa Rica, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75mph).
Las autoridades de emergencia de Panamá, Costa Rica y Nicaragua declararon alerta máxima para zonas costeras del Caribe ante la previsión de que pueda tocar tierras centroamericanas el jueves ya que Otto se movía muy lentamente, a 4 kilómetros por hora (2mph), en dirección oeste y se prevé que giré ligeramente hacia el norte.
El Centro de Huracanes estima que puede cobrar fuerza en los próximos días antes de que toque tierra.
La Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica anunció la evacuación de unas 4.000 personas de las comunidades del Caribe norte, donde se prevén inundaciones y desbordamientos de ríos ante la llegada del que podría ser el primer huracán en azotar el país desde 1851.
El presidente costarricense, Luis Guillermo Solis, aseguró el martes que se han tomado "todas las previsiones" y que se espera que los efectos de Otto afecten a las principales plantaciones del país, sobre todo a las cosechas de café.
Adelantó que ya conversó con autoridades de Estados Unidos y Colombia por si fuera necesaria ayuda exterior.
Mientras tanto, en Panamá, el director del Servicio Nacional de Protección Civil, José Donderis, dijo que el país se enfrenta a "una de las peores situaciones meteorológicas con riesgos inminentes".
Debido a la saturación de los suelos por las precipitaciones de los últimos días se produjo un deslizamiento de tierra en una comunidad a 30 kilómetros al oeste de la capital, en que murieron dos personas y otras siete fueron rescatadas. El gobierno ordenó salir de ese sector a otras familiares ante los riesgos en el lugar.
El funcionario también informó sobre la caída de un enorme árbol cerca de una escuela capitalina que aplastó un auto con un menor adentro.
El presidente Juan Carlos Varela anunció que se declaró la alerta máxima en las provincias Bocas del Toro y Colón en el Caribe que estaban bajo aviso de tormenta tropical. También suspendió las clases el martes y el miércoles.
Las copiosas lluvias obligaron a la Autoridad del Canal de Panamá a abrir varias compuertas para verter agua ante los altos niveles en el lago Gatún que abastece el líquido para la operación de la vía interoceánica, como medida de precaución. Sin embargo, el canal funcionaba con normalidad, dijo la administración.
Las operaciones en el aeropuerto internacional de Tocumen, uno de los más movidos en la región, sufrieron retrasos, informaron las autoridades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.