Formulario de búsqueda

-
Viernes, 25 Mayo 2018 - 7:30pm

Ortega se aferra al poder en medio de creciente rechazo en Nicaragua

La protestas ciudadanas, que empezaron hace más de 40 días, dejan 78 muertos.

AFP
La CIDH pidió por su parte al gobierno de Nicaragua adoptar medidas para garantizar la integridad de 13 dirigentes estudiantiles, incluidos Cuadras y Lesther Alemán, dos de los activistas más conocidos.
/ Foto: AFP
Publicidad

El presidente de Nicaragua Daniel Ortega sigue resistiendo a la presión de manifestaciones callejeras que exigen una restauración de la democracia plena y su salida anticipada del gobierno tras más de 40 días de protestas que dejaron 78 muertos.
   
El movimiento ha dejado además bloqueos en vías y una economía en desaceleración. "Ortega no se va así nomás, va a resistir hasta el final. No se moverá hasta que la situación sea imposible de sostener", afirmó a la AFP el sociólogo y analista Oscar René Vargas.
   
Consideró que el mandatario, un exguerrillero de 72 años, aún cuenta con el apoyo del sector empresarial, su principal aliado en sus 11 años de gobierno, pero que a raíz de la crisis ha quedado en suspenso.
   
Si bien los empresarios han apoyado "verbalmente" las manifestaciones antigubernamentales que encabezan los estudiantes desde el 18 de abril, no han querido sumarse, por ejemplo, a un paro nacional como ocurrió durante la insurrección contra la dictadura de los Somoza (1934-1979), apuntó Vargas. 
   
Uno de los líderes estudiantiles, Víctor Cuadras, admitió que los empresarios están "fraccionados" entre un sector que pide que Ortega siga hasta las elecciones del 2021 y otro que se vaya antes.

Sin salida clara

Estados Unidos, principal socio comercial de Nicaragua, no ha adoptado aún medidas suficientemente fuertes como para poner en riesgo al gobierno de Ortega, dijo Vargas.
   
Este viernes, Washington expresó que "condena la violencia reciente perpetrada por matones controlados por el gobierno, lo que resulta en más muertes de manifestantes en Nicaragua".
   
Según un comunicado del Departamento de Estado, Ortega debe "crear las condiciones propicias para un diálogo creíble e inclusivo", y a cumplir con las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que este lunes pidió que cesara la represión y desmantelara a las fuerzas para policiales.
   
La CIDH pidió por su parte al gobierno de Nicaragua adoptar medidas para garantizar la integridad de 13 dirigentes estudiantiles, incluidos Cuadras y Lesther Alemán, dos de los activistas más conocidos.
   
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que "cualquiera que piensa que Nicaragua tiene una solución diferente a la electoral se equivoca grandemente", lo que ha sido interpretado por el sandinismo oficialista como un apoyo al período presidencial de Ortega.
   
"La posición de la OEA es un respaldo al Estado de Derecho y a un gobierno legítimamente constituido", destacó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Jacinto Suárez, allegado al mandatario.
   
Según Vargas, Ortega "seguirá reprimiendo para tratar de acabar con la protesta social".
   
Además de 78 muertos, la violencia causó más de 800 heridos, saqueos e incendios, según la CIDH e informes locales. Los choques se recrudecieron el miércoles cuando fuerzas afines al gobierno atacaron con balas y morteros a manifestantes que bloquearon las vías en el occidente y norte del país, causando dos muertos y más de 50 heridos.

Crisis para largo

La Conferencia Episcopal suspendió el miércoles el diálogo que mediaban entre el gobierno y los opositores por falta de consenso sobre la agenda de discusión.
   
Mientras el gobierno pide que se desmovilicen los manifestantes que bloquean las vías, los opositores proponen adelantar las elecciones para anticipar la salida de Ortega.
   
"Hay un estancamiento en el diálogo que es grave porque amenaza con perennizar la situación de inestabilidad del país ante la intransigencia que vemos de parte del gobierno", dijo a la AFP el exvicecanciller y exdiputado opositor, José Pallais.
   
Ortega "no quiere poner su poder en riesgo" y los manifestantes no están dispuestos a dejar las calle porque saben que de lo contrario "se fortalecerá la dictadura y la represión va a ser mucho más dura, vendrá toda una campaña de venganza selectiva", indicó.
   
La crisis "va para largo", vaticinó.
   
Este viernes, los estudiantes llamaron a la población a salir a las calles a protestar cívicamente para exigir la renuncia de Ortega y su esposa, la vicepresidenta, Rosario Murillo, tras denunciar la "falta de voluntad política del gobierno" para resolver la crisis mediante el diálogo.
   
El 63% de los nicaragüenses pide que Ortega renuncie al gobierno por la represión que ha ejercido contra los manifestantes, según una encuesta de la consultora Cid-Gallup del 5 al 15 de mayo pasados.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.