Los simpatizantes celebraron el ataque y agradecieron a la Policía nicaragüense.
Ortega recuperó el control de Masaya con bombardeo
![Pese a los pedidos de la comunidad internacional, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, retomó el control de Masaya con un bombardeo que dejó tres muertos y decenas de heridos. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/18/imagen/ortega.jpg)
El Gobierno de Nicaragua tomó el control de Masaya tras un intenso bombardeo sobre la comunidad indígena de Monimbó. El saldo fue de tres muertos.
Más de 1.000 hombres fuertemente armados con ametralladoras entraron disparando a mansalva a esta ciudad de 100.000 habitantes ubicada a 30 kilómetros al sur de la capital, indicaron pobladores.
“Cayó Masaya, todo está en silencio, los jóvenes debieron abandonar las trincheras y huir, sus armas eran demasiado pesadas”, dijo una integrante del Movimiento 19 de Abril Masaya.
La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh) confirmó la muerte de tres personas durante el ataque: un policía, un menor de 15 años y una mujer que estaba en la acera de su casa.
La Anpdh informó que la ciudad permanece cercada por las fuerzas combinadas del Gobierno, integrada por policías, antimotines, parapolicías, paramilitares y grupos afines al presidente Daniel Ortega fuertemente armados.
Monimbó, cuya población únicamente se defendió con morteros caseros, era una de las comunidades que mayor resistencia había opuesto a Ortega desde el estallido social de abril, que ha cobrado más de 351 vidas.
De manera simultánea los simpatizantes de Ortega celebraron el ataque y agradecieron a la Policía nicaragüense.
El ataque ocurrió un día después de que el jefe de la Operación limpieza en Masaya, Ramón Avellán, afirmó que cumplirían las órdenes de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, al costo que fuera.
Avellán cumplió su palabra a pesar de los llamados de las organizaciones humanitarias locales, de la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag, del cardenal Leopoldo Brenes, entre otros, para que detuviera el ataque.
El representante del Vaticano le pidió al presidente Ortega y a la oposición pactar una tregua para frenar la violencia, ante los enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y manifestantes.
El nuncio se declaró preocupado por la situación de violencia que vive el país y dijo que no es aceptable pensar que los muertos pueden solucionar una crisis política.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.