Aseguran que si hay colaboración de toda la sociedad es posible contener el avance de la enfermedad.
OPS pide a ministros de Salud actuar "de inmediato" ante el coronavirus

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió el miércoles a las autoridades sanitarias de la región adoptar medidas "de inmediato" ante la pandemia del coronavirus, destacando que si hay colaboración de toda la sociedad es posible contener el avance de la enfermedad.
"El mensaje es claro: este es el momento de que los países aumenten su capacidad para detectar casos y atender a los pacientes, y se aseguren de que los hospitales tengan el espacio, los suministros y el personal para brindar la atención necesaria", afirmó Carissa Etienne, según un comunicado de la OPS.
Durante su teleconferencia semanal con los ministros de Salud de las Américas, Etienne enfatizó que "si todos colaboran, todavía no es demasiado tarde para contener la situación, aplanar la curva de la epidemia y así evitar sobrecargar a los servicios de salud para que puedan dar los cuidados a todos los que los requieran", agregó el texto.
La directora de la OPS dijo que "es esperable que todos los países registren casos", pero lo que se necesita hacer es "reducir la transmisión".
El nuevo coronavirus, que provoca la enfermedad respiratoria COVID-19, dejaba al menos 8.784 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un conteo de AFP de este miércoles a las 18H30 GMT basado en fuentes oficiales.
De acuerdo con ese balance, Estados Unidos y Canadá sumaban 7.748 contagios (104 fallecidos) y América latina y el Caribe 1.324 (10).
La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recordó que a nivel global, el 81% de los casos de COVID-19 parecen presentar un cuadro leve, 14% parece evolucionar a un cuadro grave y cerca de 5% son críticos, por lo que requieren tratamiento de apoyo como oxígeno y ventilación mecánica.
Los expertos temen que la capacidad de respuesta de los centros hospitalarios de la región se vea desbordada por la afluencia masiva de pacientes, como ha sucedido en algunos países.
En ese sentido, Etienne "urgió" a los hospitales a tener un plan de contingencia y a entrenar al personal de salud para evitar infectarse.
"El curso de la pandemia dependerá de las medidas que tomen los países", subrayó.
Muchos países de la región ya dispusieron el cierre de fronteras y negocios, suspendieron clases, e instaron a la población a mantener un distanciamiento social clave para evitar la propagación del virus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.