La directora de la OPS advirtió que los países deben prepararse desde ahora para llegar a las poblaciones vulnerables.
OPS busca que la vacuna para COVID -19 en latinoamérica sea subsidiada

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca que los países más vulnerables de Latinoamérica puedan acceder a una vacuna contra la COVID-19 de forma subsidiada, en un momento en que la región concentra un 60% de los nuevos casos.
"La OPS se está coordinando con otros socios para garantizar que los países más vulnerables de la región vayan a recibir la vacuna contra la COVID-19 de una forma subsidiada con precios accesibles", dijo este martes en una rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne, que precisó que esto podría articularse gracias a un fondo de cooperación.
América latina y el Caribe suman 146.660 fallecidos del total de 573.533 casos fatales de coronavirus en el mundo, según un balance realizado por la AFP utilizando datos de las autoridades nacionales y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lea También: “Estamos en una situación de desastre”: Asociaciones médicas
Etienne indicó que en la última semana la región ha reportado 60% de los nuevos casos de COVID-19, por lo que instó a un trabajo conjunto para asegurar las vacunas, una vez que se identifique un fabricante con una propuesta exitosa.
"Esto va a permitir que los países, sin importar su nivel de ingreso puedan asegurar mejores precios y que asuman menos riesgos que si negociaran de forma individual", agregó Etienne.
La experta advirtió que los países deben prepararse desde ahora para llegar a las poblaciones vulnerables.
"Si no, puede tomar años el proceso de que la gente se vacune y no podemos permitirnos ese retraso", aseguró.
Etienne informó que esta organización multilateral está negociando con el Fondo de Acceso Global para Vacunas para la COVID-19 para conseguir las dosis, en un momento en que países con muchos recursos como Estados Unidos están apostando a invertir en los ensayos para asegurárselas, lo que podría bloquear el acceso.
"Ningún país debería hacer esto solo", agregó la experta.
Brotes mortales
Etienne indicó que Estados Unidos, Brasil y México son los países que actualmente experimentan "algunos de los brotes de coronavirus más mortales" en el mundo.
Además, la directora de la OPS advirtió que son las poblaciones vulnerables las que han sido golpeadas con más fuerza.
"En Brasil, por ejemplo, las comunidades indígenas en la cauce del Amazonas están viendo tasas de incidencia que están más de cinco veces por encima de los promedios nacionales", señaló.
Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles, señaló que las condiciones en Latinoamérica son "variables" y que las diferencias se deben a la alta de tasa de inequidades.
"Estamos afrontando un problema social, un problema económico y un problema de salud pública", afirmó el experto de la OPS.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.