En la reciente protesta, 828 personas fueron arrestadas.
Oposición rusa sigue marchando en Moscú
![La oposición asegura que las autoridades quieren bloquear a sus candidatos en las elecciones de septiembre para evitar que, si llegan al Parlamento de Moscú, descubran y denuncien los circuitos de corrupción. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/03/imagen/moscu.jpg)
Más de 800 personas fueron detenidas en Moscú durante una manifestación de la oposición, que denuncia desde hace semanas la exclusión de sus candidatos a las elecciones locales de septiembre.
Según la oenegé OVD-Info, especializada en el seguimiento de las manifestaciones, 828 personas fueron arrestadas en esta protesta no autorizada que reclamaba que puedan participar más candidatos de la oposición en las elecciones locales del 8 de septiembre en Moscú.
Los arrestos siguen a otra manifestación del fin de semana pasado, también reprimida, que culminó con cerca de 1.400 detenidos, algo que no ocurría desde el regreso del presidente Vladimir Putin al Kremlin en 2012.
La policía afirmó que en la concentración participaron 1.500 personas.
Según periodistas de la AFP, que presenciaron decenas de arrestos, el número de manifestantes alcanzaría los millares, pero resultaba complicado hacer una estimación precisa porque los manifestantes estaban repartidos por varios barrios.
“Vinieron y detuvieron a siete personas justo delante de mí”, declaró Olga Yakovleva, de 50 años, en una plaza junto a la vía tuvo lugar la protesta.
“Me quedé sin palabras... tan solo era gente que estaba sentada, hablando”.
La marcha se produjo en ausencia de los líderes porque prácticamente todos los promotores de las protestas fueron encarcelados desde las manifestaciones del fin de semana pasado.
Una de las principales opositoras rusas que aún permanecía en libertad, Liubov Sóbol, una abogada de 31 años, fue arrestada minutos antes del inicio de la manifestación.
“Las autoridades hacen todo lo que pueden para intentar intimidar a la oposición, para asegurarse de que la gente no sale a la calle a protestar pacíficamente”, declaró antes de su detención.
En huelga de hambre desde hace tres semanas, se había librado hasta ahora de la cárcel por ser madre de un niño pequeño.
Horas después, fue llevada ante un tribunal, donde fue multada con 300.000 rublos (4.600 dólares) por una reunión celebrada el 15 de julio y fue interrogada acerca de las manifestaciones del pasado fin de semana.
Por su parte, la Ong Amnistía Internacional condenó el “uso no necesario y excesivo de la fuerza” y los intentos infundados de presentar unas manifestaciones pacíficas como un acto de insurrección.
El principal opositor al Kremlin, el bloguero anticorrupción Alexéi Navalni, cumple desde el 24 de julio una pena de 30 días de prisión.
Hospitalizado el domingo por una “grave reacción alérgica”, no descartó que hubiera sido “envenenado”. Fue reenviado luego a la cárcel.
La mayoría de sus aliados y otros líderes del movimiento también fueron condenados a cortas penas de prisión, como Ilia Yashin, Ivan Jdanov y Dimitri Gudkov, candidatos excluidos de las elecciones locales.
Antes de la protesta, la justicia inculpó a varias personas por “disturbios masivos”, una dura acusación que puede acarrear penas de hasta 15 años de prisión.
Cinco de los inculpados, incluidos abogados que trabajan para oenegés de defensa de los derechos humanos, fueron puestos en detención preventiva a la espera de sus juicios.
El descontento se desencadenó a raíz del rechazo de las candidaturas independientes para las elecciones locales del 8 de septiembre, que se presentan difíciles para los aspirantes que apoyan al poder.
Se trata de uno de los mayores movimientos de protesta desde las manifestaciones fuertemente reprimidas contra el regreso de Putin al Kremlin en 2012.
El jueves, el Fondo de la Lucha Contra la Corrupción de Navalni acusó a la vicealcaldesa de Moscú, Natalia Sergúnina, de haber desviado miles de millones de dinero público para la gestión del parque inmobiliario del ayuntamiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.