El gobierno de Trump también ha hablado de reducir sus aportes a esa organización.
ONU en la encrucijada por la política migratoria de EE. UU.

La Organización de las Naciones Unidas tiene que decidir cómo responde al anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump de que su país suspendía el ingreso de visitantes y refugiados de siete países mayormente islámicos.
Expertos dicen que el organismo mundial tiene que encontrar un delicado equilibrio entre su misión de proteger a los perseguidos y los oprimidos, su necesidad de mantener los aportes de su principal donante y sus esfuerzos por encontrar otros países que acepten los refugiados que no recibirá Estados Unidos.
El gobierno de Trump ha estado hablando de reducir sus aportes a la ONU, por lo que hay mucho en juego para el organismo.
Estados Unidos aporta el 22 % del presupuesto de la ONU y el 28 % de los costos de sus misiones de paz. También hace grandes contribuciones a dependencias como el Programa Alimenticio Mundial, la UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.
Durante la campaña electoral, Trump expresó profunda desconfianza en la ONU y en diciembre afirmó en un tuit que “las cosas serán muy distintas” después del 20 de enero, el día en que asumió la presidencia. Sostuvo que la ONU tiene “un gran potencial”, pero pasó a ser un “club para que la gente se reúna, hable y se divierta. ¡Qué tristeza!”.
Un funcionario de la ONU dijo que al haber un nuevo secretario general del organismo y un nuevo presidente de Estados Unidos hay que desarrollar una relación que adhiera a los valores de su carta y tome en cuenta la importancia de Estados Unidos en su condición de miembro fundador y de principal donante. El funcionario habló a condición de no ser identificado por lo delicado del tema. Quien enfrenta la tarea más compleja es tal vez el Alto Comisionado para Refugiados de la ONU, quien dice que 65 millones de personas han sido desplazadas en todo el mundo por conflictos y persecuciones, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
La decisión del gobierno de Trump de suspender por 120 días la admisión de refugiados y de visitantes de Irak, Irán, Siria, Somalia, Sudán, Libia y Yemen “dificulta la tarea de la ONU, sobre todo de la oficina del alto comisionado”, afirmó, Michael Williams, del centro de estudios Chatham House de Londres y exsubsecretario general de la ONU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.