Hasta 2008, último registro hecho, la producción de esa droga en el país inca era de 302 toneladas métricas.
ONU: Después de Colombia Perú es el segundo productor mundial de cocaína

Perú es el segundo productor mundial de clorhidrato de cocaína, por debajo de Colombia, y en 2015 redujo levemente la extensión de hectáreas de hojas de coca en su territorio en comparación con 2014, informó el miércoles las Naciones Unidas.
"La cifra de Colombia (en extensión de hectáreas de hoja de coca) ya es mucho mayor que la de Perú, por lo cual hay que suponer que la producción de cocaína es más grande (en Colombia)", dijo Kristian Hölge, representante en Perú de la Oficina de la ONU contra la droga y el delito durante la presentación del informe sobre los monitoreos anuales de cocales.
El último dato publicado por la ONU sobre producción potencial de cocaína en Perú es de 2008 y arrojó 302 toneladas métricas. Desde esa fecha la agencia de la ONU ya no publica las cifras anuales de producción potencial de droga porque los factores de conversión de hoja de coca a clorhidrato de cocaína aún "no han sido implementados", según el informe.
El viernes, Bo Mathiansen, representante la oficina de la ONU contra la droga y el delito de Colombia indicó que en 2015 la producción potencial de cocaína de ese país fue de 646 toneladas métricas. "Colombia es el primer productor de cocaína en el mundo... y el segundo es Perú y el tercero es Bolivia", dijo a un reportero de la AP en la ciudad de Bogotá.
De otro lado, el informe indicó que durante 2015 se sembraron 40.300 hectáreas de cocales en Perú, lo que significó una reducción de 6,1%, en comparación con 2014. La cifra mantiene una tendencia a la baja que empezó en 2011 cuando se detectó que se habían sembrado 62.500 hectáreas de hojas de coca.
La mayor cantidad de cocales están en dos zonas: el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro y el valle de La Convención-Lares, ambas en el sureste. El informe indica que 87.304 toneladas de hojas de coca van al narcotráfico, mientras que apenas 9.000 toneladas son usadas para el masticado de la hoja de coca u otras formas de consumo tradicional.
El precio del kilo de cocaína en Perú disminuyó su valor en 2015 retrocediendo hasta 1.133 dólares, luego que en 2014 alcanzó un promedio de 1.178 dólares. En Perú el precio del clorhidrato alcanzó su valor máximo en 2013 cuando trepó hasta 1.310 dólares el kilo, según la ONU.
Lima | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.