La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua financia algunos componentes del diseño.
ONG promueve gestión para proteger ríos de Bucaramanga
![El obgetivo del ONG es de Preservar ecosistemas de fundamental importancia para el abastecimiento de agua en la capital santandereana y su área metropolitana. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/03/imagen/rios.jpg)
Con el objetivo de preservar ecosistemas de fundamental importancia para el abastecimiento de agua en la capital santandereana y su área metropolitana, la ONG internacional The Nature Conservancy (TNC) inició acercamientos con diversas entidades locales para gestionar la compra de terrenos en cercanías al Páramo de Santurbán.
De acuerdo con lo informado por TNC, aunque todavía no se han definido las zonas específicas que se protegerían, las áreas en donde se proyecta tal adquisición de tierras están ubicadas en las cuencas altas de los ríos Suratá, Tona, Frío y Alto Lebrija, afluentes que nacen en la provincia de Soto Norte y que atraviesan diversas zonas de la conurbación.
En fase de diseño
Lo que busca dicha ONG es establecer fondos de agua, tal y como ya existen en Bogotá, Valle del Cauca, Medellín, Cali, Cúcuta y Cartagena; labor que actualmente está en su fase de diseño previo para luego iniciar la etapa de análisis y valoración, y así determinar si existe viabilidad para su creación.
“Hemos hecho acercamientos para iniciar la fase de factibilidad de un fondo de agua para la capital santandereana, con el Acueducto Metropolitano, Alcaldía de Bucaramanga, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb) y la Empresa AB Imbev (antigua Bavaria), quien ha financiado un proyecto piloto en lo zona de intervención que tendrá dicho fondo.
Además se cuenta con el apoyo de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que financia el estudio de factibilidad y algunos componentes del diseño. La fase de diseño también es financiada por AB Imbev”, indicó TNC en un comunicado oficial.
“El área de trabajo del Fondo de Agua está conformada por las cuencas que abastecen a Bucaramanga: Suratá, Tona, Frío y Alto Lebrija. Estos ríos nacen y están estrechamente ligados al páramo de Santurbán. Las acciones y sitios específicos prioritarios serán conocidos una vez se terminen los estudios de diseño”, agregó la ONG.
Con criterio científico
Según afirmó Hugo Contreras, director de Seguridad Hídrica en América Latina de TNC, dichos estudios de viabilidad contarán con las observaciones y el acompañamiento técnico de entidades locales especializadas en materia de ambiente y seguridad hídrica, “existe la necesidad de articular diferentes esfuerzos por parte de actores públicos, como las corporaciones autónomas y los acueductos, para que este tipo de proyectos estén alineados a partir de fundamentos científicos”.
“En Colombia existen siete fondos de agua y dos más que están en proceso de creación. Se ha logrado proteger cerca de 20 mil hectáreas de terreno, con unas 12 mil personas que cuidan las partes altas de las cuencas; hasta el momento se han invertido alrededor de 15 millones de dólares en estos proyectos, pero el trabajo necesita redoblarse y las inversiones multiplicarse”, agregó Contreras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.