ONG denuncia “tsunami” de noticias políticas falsas en Facebook

Un “tsunami” de desinformación política está azotando a los usuarios de Facebook a un año de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, denunció el miércoles la red de activistas online Avaaz en un informe.
La onegé analizó las 100 principales noticias apócrifas y certificadamente falsas que circularon de forma viral en Facebook durante los últimos diez meses hasta el 31 de octubre.
Esas historias fueron vistas más de 158 millones de veces, en un país de 153 millones de electores registrados. “Las elecciones de 2020 están en riesgo”, dijo el director de campaña de Avaaz, Fadi Quran. “Estos hallazgos solo pueden verse como la punta del iceberg de la desinformación camino a las elecciones de Estados Unidos en 2020”, dijo Avaaz en el informe, que incluyó solamente notas que fueron certificadas como falsas por organizaciones confiables dedicadas a la verificación de datos.
Avaaz, fundada en 2007 y que dice contar con más de 50 millones de miembros en 194 países, llamó a un análisis más profundo de la desinformación que circula por Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y WhatsApp, y pidió que las redes sociales implementen un proceso para corregir datos erróneos. El sistema propuesto incluye a verificadores independientes que se encargarían de asegurarse que los usuarios que accedieron a información falsas sean debidamente notificados y se les ofrezca una versión corregida de esa información. Según Avaaz, demócratas y liberales duplican a republicanos y conservadores como blanco de las historias falsas.
Facebook, que ha invertido grandes cantidades para impedir que su plataforma sea utilizada para influenciar elecciones luego de que se conociera el papel que jugó en los comicios de 2016, dijo que actualmente cuenta con 40 equipos enfocados en las elecciones para incrementar la transparencia, reducir la desinformación y eliminar contenido que viola las políticas de la comunidad, como mensajes de odio.
Sin embargo, la pesquisa de Avaaz encuentra que esto no ha sido suficiente. “Nuestra investigación muestra que las medidas de Facebook han fallado mayormente en reducir la diseminación de desinformación viral en la plataforma”, dijo Avaaz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.