La OMS actualizará su guía clínica para reflejar cómo y cuándo se debe usar la dexametasona para tratar la COVID-19.
OMS coordinará ensayos para comprobar eficacia de la dexametasona

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avanzado que el organismo sanitario internacional ha comenzado a coordinar un metaanálisis que reúne datos de varios ensayos clínicos para aumentar la comprensión general de la dexametasona.
Un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha demostrado que la dexametasona, un esteroide común, tiene un efecto beneficioso en los pacientes graves con COVID-19. Según los primeros resultados, en el caso de los pacientes que solo reciben oxígeno, el tratamiento ha demostrado reducir la mortalidad en aproximadamente una quinta parte. Y para los pacientes que necesitaban un ventilador, la mortalidad se redujo en aproximadamente un tercio.
Al respecto, Tedros ha resaltado en rueda de prensa este miércoles que la OMS actualizará su guía clínica para reflejar cómo y cuándo se debe usar la dexametasona para tratar la COVID-19, que ya ha afectado a más de 8 millones de personas desde el inicio de la pandemia.
El director de la OMS ha recordado que el ensayo ha evidenciado que la dexametasona no tenía un efecto beneficioso para las personas con enfermedades más leves, que no necesitaban apoyo respiratorio. "Esta es una noticia muy bienvenida para aquellos pacientes con enfermedades graves, estos medicamentos sólo deben ser utilizados bajo estrecha supervisión clínica. Necesitamos más terapias que se puedan usar para combatir el virus, incluyendo aquellas con síntomas más leves", ha comentado.
Lea También: Dexametasona da muestras de mejorar pacientes con COVID-19
"En las próximas semanas y meses, esperamos que haya más tratamientos que mejoren los resultados de los pacientes y salven vidas. Mientras buscamos tratamientos contra la COVID-19 debemos continuar con los esfuerzos para prevenir tantas infecciones como sea posible, encontrando, aislando, probando y cuidando cada caso; y rastreando y poniendo en cuarentena cada contacto", ha añadido.
Por otra parte, se ha mostrado esperanzado por los avances en la lucha contra el brote de ébola en el este de República Democrática del Congo (RDC). "Si no hay más casos en los próximos siete días, el Gobierno de RDC podrá declarar el brote terminado.
Las lecciones aprendidas y la experiencia adquirida por los trabajadores de la salud congoleños se están aplicando ahora para informar la respuesta al brote de ébola en el oeste de la República Democrática del Congo, así como lecciones más amplias sobre pruebas y rastreo de contactos, que son directamente transferibles para hacer frente a COVID-19", ha apostillado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.