Acusan al régimen de Maduro y de Cuba de traer violencias, saqueos y destrucción a varios países de América Latina.
OEA denuncia “patrón” de desestabilización de Venezuela y Cuba en la región

La secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por Luis Almagro, denunció lo que describió como un "patrón" de desestabilización de Venezuela y Cuba en los países latinoamericanos, primero en Colombia y Ecuador y ahora también en Chile.
En un comunicado emitido el jueves por la noche, la oficina de Almagro insistió en sus afirmaciones del 16 de octubre, volviendo a atribuir a los gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y de Miguel Díaz-Canel en Cuba responsabilidad en masivas movilizaciones antigubernamentales en la región.
"Las brisas del régimen bolivariano impulsadas por el madurismo y el régimen cubano traen violencia, saqueos, destrucción y un propósito político de atacar directamente el sistema democrático y tratar de forzar interrupciones en los mandatos constitucionales", señaló la secretaría de la OEA en su texto fechado el 24 de octubre.
"Los intentos que hemos visto documentados en Ecuador y Colombia, vemos hoy repetido ese patrón en Chile", agregó.
En Chile, hace una semana una protesta estudiantil contra el aumento del precio del metro derivó en un estallido social sin precedentes, el más grave en casi 30 años desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La Fiscalía informó hasta ahora de 19 muertos.
Ecuador se vio sacudido la primera quincena de octubre por violentas manifestaciones antigubernamentales provocadas por la eliminación de subsidios a combustibles y la consiguiente alza de precios en hasta 123%. El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, acusó a Maduro de estar detrás de los disturbios, que dejaron ocho muertos y más de 1.300 heridos.
Colombia acusó a fines de septiembre a Maduro ante las Naciones Unidas de albergar a grupos armados colombianos del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y a disidencias de la exguerrilla Farc. La secretaría general de la OEA ha dicho que Colombia ha sido país más afectado por los "crímenes contra la paz del régimen madurista".
En su comunicado del jueves, la oficina de Almagro consideró "imprescindible aislar los focos de violencia que tienen su origen en esfuerzos externos e internos de desestabilización institucional" en la región.
El texto deploró asimismo las muertes en Chile, tanto las ocurridas por el "exceso" en el uso de la fuerza por parte del Estado como las producidas durante los saqueos. Y saludó que el gobierno de Sebastián Piñera haya invitado a organizaciones internacionales de derechos humanos a visitar Chile y evaluar la situación.
"Es esencial contemplar la legitimidad de los reclamos de la población y fortalecer las políticas sociales, como ha comenzado a hacerse", afirmó.
Almagro, un diplomático uruguayo que lidera la OEA desde 2015, es un feroz opositor de Maduro, un "dictador" a quien le atribuye graves abusos de los derechos humanos con apoyo de La Habana.
Unas 4,5 millones de personas han abandonado en los últimos años Venezuela según la ONU, la mayoría a países latinoamericanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.