Los presidentes que enterraron más de medio siglo de rivalidad entre sus países.
Obama y Castro sellan página histórica con diplomacia del béisbol

Después de hacer historia, Barack Obama y Raúl Castro se quitaron la corbata y se sentaron juntos a disfrutar del béisbol en La Habana, un gesto diplomático que puso la cereza a la histórica reconciliación de Estados Unidos y Cuba.
Los presidentes, que enterraron más de medio siglo de rivalidad entre sus países durante la histórica visita de Obama a la isla, asistieron al inicio del juego entre el Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas (MLB) y el equipo nacional de Cuba.
Obama ingresó al Estadio Latinoamericano con gafas de sol y mangas de camisa en medio de aplausos de los 55.000 asistentes al partido amistoso.
El presidente llegó junto a su esposa, Michelle, y sus hijas Sasha y Malia. Poco después apareció Castro en saco y sin corbata y también fue ovacionado.
Uno junto al otro, tomaron asiento en un palco reservado para marcar otro hecho sin precedentes de los muchos que nutrieron la visita de Obama a la isla: el primer partido de béisbol al que asisten juntos los presidentes de Estados Unidos y Cuba.
Castro y Obama saludaron a Rachel Robinson, viuda de Jackie Robinson, el primer afroamericano que jugó en las Grandes Ligas en 1947.
Interpretadas por un coro gigante, las notas de los himnos de Cuba y Estados Unidos estremecieron a un abarrotado Latinoamericano, donde ondeaban la banderas de los dos países.
Seguidamente, Castro y Obama guardaron un minuto de silencio por las víctimas de los atentados que dejaron este martes al menos una treintena de muertos en Bruselas.
El partido con el Tampa Bay es el primero que disputó el 'team' Cuba con una novena de la MLB desde 1999, cuando los isleños enfrentaron a los Orioles de Baltimore, en un duelo de ida y vuelta que concluyó con una victoria de visitante para cada uno.
Antes de iniciar el partido, que cerrará la visita con la que Obama selló el acercamiento iniciado entre Washington y La Habana a finales de 2014, los beisbolistas del Tampa Bay y de la selección local se aproximaron a la tribuna para saludar a ambos presidentes.
También acudieron a ver el juego el secretario de Estado John Kerry, el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, y el presidente de la Asociación de Jugadores de la MLB, Tony Clark.
Una representación de la guerrilla comunista de las FARC, que desde 2012 negocia en Cuba un acuerdo de paz con el gobierno colombiano, se sumó al espectáculo.
Las primeras bolas del encuentro fueron lanzadas simultáneamente por Luis Tiant, el lanzador cubano con más victorias en la historia de Las Mayores (229) y el cubano Pedro Luis Lazo, que lidera esa estadística en campeonatos cubanos
*La Habana | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.