Las jovencitas están en poder del grupo terrorista islamista desde hace dos años.
Nuevo video sobre niñas secuestradas por Boko Haram pone en guardia a Nigeria

Los islamistas nigerianos de Boko Haram difundieron este domingo un nuevo video en el que supuestamente aparecen varias de las estudiantes secuestradas en Chibok hace dos años, un mensaje que el gobierno nigeriano analiza con cautela.
Las imágenes fueron publicadas pocos días después de que el hostigado líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, negara haber sido reemplazado al frente del grupo.
El secuestro de 276 escolares de Chibok en abril de 2014 provocó una ola de indignación y centró la atención mundial en la insurrección de Boko Haram, que ha dejado al menos 20.000 personas muertas desde 2009.
En el nuevo video, un hombre con el rostro cubierto con un turbante llama al gobierno nigeriano a liberar a prisioneros de Boko Haram a cambio de las chicas.
"Deben liberar inmediatamente a nuestros hermanos", dice el hombre, amenazando con que, de no hacerlo, las autoridades jamás lograrán liberar a las chicas.
"Deberían saber que sus hijas todavía están en nuestras manos", declara en un vídeo de 11 minutos de duración publicado en Youtube.
Pese a que el presidente Muhamadu Buhari ha asegurado que el grupo está "técnicamente acabado", su gobierno sigue luchando por encontrar a las estudiantes, una situación que compromete a las autoridades al evidenciar la presencia del grupo islamista en la región.
El video fue atribuido al grupo original Boko Haram y no al nuevo nombre que se han dado tras jurar lealtad al grupo Estado Islámico (EI) en la Provincia de África Occidental, sugiriendo que fue difundido por la facción de Shekau, aunque no se sabe cuándo fue grabado.
"Unas 40 de estas chicas fueron casadas conforme a la voluntad de Alá", añade el hombre. "Otras murieron en bombardeos aéreos".
Una chica hablando en el dialecto de Chibok explica entre lágrimas los bombardeos del ejército nigeriano.
En el fondo, varias chicas parecen visiblemente consternadas mientras la que está en primer plano narra los ataques. Una de ellas sostiene un bebé.
“Desesperación” en Boko Haram
"Se centra en usar a las chicas como moneda de cambio", dijo a la AFP Ryan Cumming, director de la empresa de inteligencia Signal Risk.
"El video muestra que el esfuerzo de la guerra está perjudicando las operaciones del grupo", dijo. Su difusión "tiene un sentido casi de desesperación por parte de Boko Haram".
"No es la primera vez que nos contactan por este tema y queremos estar doblemente seguros de que aquellos con los que estamos en contactos son quienes dicen ser", declaró el ministro de Información nigeriano en un comunicado, explicando que están siendo "extremadamente cautelosos" porque la situación se ha complicado con "la ruptura en la dirección de Boko Haram".
En el último año, el ejército nigeriano ha anunciado el rescate de cientos de personas, la mayoría mujeres y niños secuestrados por Boko Haram, pero las chicas de Chibok no se encuentran entre ellas.
"Doloroso"
En las horas que siguieron al secuestro masivo en 2014, decenas de chicas lograron escapar. De las 219 restantes, solo una, Amina Ali, fue encontrada en mayo de este año cerca del bosque de Sambia, donde se esconde Boko Haram.
Abubakar Abdullahi, un portavoz del movimiento Bring Back Our Girls declaró a la AFP que había visto el nuevo video y que una de las chicas había sido identificada.
"Una de nuestras miembros reconoció a una chica. Todavía estamos en proceso de confirmar (la identidad) a unas pocas de las chicas", dijo Abdullahi desde Abuya.
Para el portavoz, ver el video "parte el corazón".
"Siempre hemos creído que volverían, pero también es doloroso", afirmó, criticando al gobierno por ser incapaz de recuperar a las chicas.
Desde 2009, el movimiento insurgente ha secuestrado a miles de personas, dejado cerca de 20.000 muertos y ha obligado a 2,6 millones de personas a abandonar sus casas.
Kano | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.