Entre julio y septiembre hubo 1.174 muertos y 3.139 heridos, según la ONU.
Nuevo récord de víctimas civiles de la violencia en Afganistán

El número de víctimas civiles en Afganistán llegó a un nuevo récord "sin precedentes" en el tercer trimestre de este año, anunció el jueves la ONU, que calificó esta violencia de "totalmente inaceptable".
Unos 1.174 civiles murieron y 3.139 resultaron heridos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, un aumento del 42% respecto al tercer trimestre de 2018, según indica la misión de la ONU en Afganistán (Manua) en un informe trimestral.
"Es el mayor número de víctimas civiles registrado (...) en el curso de un solo trimestre" desde 2009, cuando la ONU inició su recuento de pérdidas civiles, según la Manua.
Julio fue el mes más sangriento en estos diez últimos años, con 425 muertos, según esta fuente.
Esta violencia se incrementó contra los civiles en el tercer trimestre "mientras se llevaban a cabo en Doha en julio y agosto conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes", destaca la Manua.
Estas negociaciones, que tenían como objetivo lograr una retirada de las fuerzas estadounidenses del país a cambio de contrapartidas de los insurgentes, fueron suspendidas abruptamente en septiembre por el presidente Donald Trump, tras un atentado.
En los nueve primeros meses del año la Manua registró 2.563 civiles muertos, de los que cerca de la mitad (41%) fueron mujeres (261) y sobre todo niños (631), además de 5.700 heridos.
El año en curso estuvo marcado por una sangrienta campaña electoral para los comicios del 28 de septiembre.
Los talibanes, que juraron impedir estas elecciones, son responsables del 95% de las 277 víctimas civiles --28 de ellas fallecidas-- producidas el día de las elecciones, según la misión de la ONU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.