Según autoridades locales, 34 personas continúan hospitalizadas.
Nueva Zelanda rindió homenaje a las víctimas de la matanza de las mezquitas

Los neozelandeses rindieron homenaje el domingo a los 50 fieles muertos en el ataque a dos mezquitas de Christchurch, mientras iban aflorando más informaciones sobre la matanza.
Cuando los restos de varios fallecidos empezaban a ser restituidos a las familias, un listado todavía provisional mencionó detalles de las víctimas y mostró que tenían edades de entre 3 y 77 años, y que al menos cuatro eran mujeres.
El autor de la matanza es un extremista australiano, Brenton Tarrant, quien ante el tribunal que lo inculpó el sábado por asesinatos hizo con la mano derecha un gesto típico de grupos supremacistas blancos.
Este expreparador físíco, “fascista” autoproclamado, documentó su radicalización en un largo manifiesto de unas 70 páginas, repleto de teorías de conspiración e ideas racistas.
El domingo, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, reveló que su oficina recibió ese manifiesto apenas nueve minutos antes del inicio de los ataques.
“Yo fui una de las más de 30 personas a quienes el manifiesto fue enviado, nueve minutos antes que ocurriera el ataque”, dijo Ardern a periodistas, aunque agregó que el documento no precisaba la localización ni detalles específicos.
“El hecho de que haya un manifiesto ideológico con visiones extremistas relacionado con este ataque, es algo profundamente perturbador”, comentó.
Drama y heroísmo
Según autoridades locales, 34 personas continúan hospitalizadas.
El médico Greg Robertson dijo que esos pacientes presentan desde heridas relativamente superficiales hasta “heridas de bala severas y complejas”.
Entre los heridos se encuentra una niña de apenas 4 años, Alin Alsati, quien se hallaba en una de las mezquitas acompañando a su padre y recibió tres heridas de bala.
El padre de la niña también resultó herido en el tiroteo. La familia había emigrado recientemente de Jordania, y el padre había abierto una peluquería.
“Por favor, recen por mí y mi hija”, dijo en un video publicado en Facebook desde el hospital.
En medio de la conmoción, iban trascendiendo historias de desconocidos que actuaron de forma heroica durante la tragedia.
La página de información Stuff.co.nz publicó la hazaña de Abdul Aziz, originario de Afganistán, calificado de “héroe” por haber arriesgado su vida para hacer huir al asesino.
Este hombre, de 48 años, explicó que, tras oír los disparos, salió de la mezquita de Linwood dejando a sus hijos en el interior.
Un testigo confirmó que persiguió al atacante, que se dirigía a su coche para tomar una nueva arma.
Abdul Aziz consiguió pasar entre varios autos aparcados y agarrar un arma vacía que el agresor había tirado.
Según este hombre, la lanzó “como una flecha” contra el vehículo del asesino y rompió uno de los cristales. “Por eso tuvo miedo”, aseguró Abdul Aziz, indicando que el individuo decidió huir luego en coche.
Una acción que quizás evitó que hubiera más muertos, ya que dos policías detuvieron poco después al atacante.
La familia del sospechoso, destrozada
Por su parte, la familia del atacante, declaró a la televisión australiana sentirse destrozada por sus actos.
“Estamos todos estupefactos, no sabemos qué pensar”, dijo la abuela de Brenton Tarrant, Marie Fitzgerald, al canal australiano Channel 9.
“Todo el mundo está hundido... destrozado es la palabra”, aseguró.
La hermana y la madre del presunto autor fueron puestas bajo protección policial y ni siquiera los miembros de la familia pueden tener contacto con ellas.
Tarrant, que creció en la pequeña ciudad de Grafton, parece que se sintió cautivado por la ideología neofascista durante sus múltiples viajes en Europa.
De hecho, este domingo, las autoridades griegas, como hicieron las búlgaras, revelaron que estuvo en las islas griegas de Creta y Santorini en marzo de 2016, adonde llegó desde Estambul.
Aeropuerto cerrado
Esta tragedia provocó una ola de conmoción en Nueva Zelanda, país de cinco millones de habitantes, de los que un 1% dicen ser musulmanes, y conocido por ser uno de los lugares más tranquilos del mundo.
También en Australia, donde en Sídney se proyectó en la noche del sábado una imagen de un helecho plateado --el símbolo de Nueva Zelanda-- en un lado de su famosa ópera.
El lunes, Arden reunirá a su gabinete para discutir una posible endurecimiento de la legislación sobre las armas.
El gobierno recibirá las conclusiones de los servicios de inteligencia sobre la forma en la que el australiano pudo hacerse con tal arsenal de armas sin llamar la atención de las autoridades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.