La bicicletas estarán disponibles a través de aplicaciones en smartphones a un precio de un dólar por media hora.
Nueva York incursiona en el servicio de bicis compartidas sin terminales
Nueva York incursionó en el ruedo de las bicicletas de uso público sin estaciones de conexión: la primera metrópoli estadounidense lanzó el viernes una fase de prueba en barrios periféricos que no están cubiertos por el servicio de bicicleta compartida Citibike.
Unas 150 bicicletas fueron desplegadas el viernes en la península de Rockaways, cerca del aeropuerto internacional de J.F. Kennedy y muy concurrida en verano por sus amplias playas de arena, dijo el gobierno de la ciudad en un comunicado.
A finales de julio, los dos empresas seleccionadas para esta fase de pruebas -Pace y Lime, una firma en la que han invertido Uber y Alphabet, casa matriz de Google- deben tener en esta zona unas 400 bicicletas para uso a través de aplicaciones en smartphones, la mayoría a un precio de un dólar por media hora.
En las próximas semanas se prevén otras pruebas con cuatro empresas en total, entre ellas JUMP, recientemente comprada por Uber, y la china Ofo en Staten Island, la isla conectada con el resto de Nueva York por un puente vial y un ferry, pero que no tiene metro; en una zona universitaria del Bronx, y en las cercanías de las populares playas de Coney Island, en Brooklyn.
Estos servicios de bicicletas compartidas sin terminales de enganche están creciendo en todo el mundo, animados por las inversiones de Uber, su rival Lyft y otras compañías que desarrollan medios de transporte apoyándose en aplicaciones de teléfonos inteligentes.
En Estados Unidos, varias ciudades como Seattle, Dallas y Boston se adelantaron a Nueva York.
Uno de los principales problemas de estas bicicletas es el aparcamiento: a falta de estaciones para dejarlas, las personas suelen aparcarlas en cualquier lugar, o las apilan en los lugares más visitados, lo que contribuye a que se deterioren rápidamente.
La alcaldía de Nueva York dijo que evaluaría la experiencia para medir "la seguridad, la disponibilidad y la durabilidad de las bicicletas".
Las pruebas se desarrollarán en las zonas donde el servicio de bicicletas públicas CitiBike, con terminales o estaciones de aparcamiento al estilo de las de ciudades como París o Barcelona, es inexistente.
CitiBike, lanzado en 2013, popularizó la bicicleta en la capital financiera de Estados Unidos: el servicio cuenta hoy con unos 145.000 abonados al año para el uso de 12.000 bicicletas y 750 estaciones o estructuras de enganche, concentrados en Manhattan y en los barrios cercanos de Queens y Brooklyn.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.