El expresidente de Brasil paga 12 años de cárcel también por corrupción y lavado de dinero.
Nueva condena contra Lula por corrupción y lavado: 12 años y 11 meses

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que desde abril purga una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero, fue sentenciado este miércoles a 12 años y 11 meses de prisión por cargos similares en otra causa.
Un tribunal de primera instancia de Curitiba (sur) estimó que el exmandatario de izquierda (2003-2010), de 73 años, se había beneficiado de reformas en una hacienda en Atibaia (interior de Sao Paulo) ofrecidas por constructoras, a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras.
La magistrada Gabriela Hardt estimó en su sentencia que "la culpabilidad [de Lula] es elevada", pues "recibió ventajas indebidas en función de su cargo de presidente de la República, de quien se exige un comportamiento ejemplar".
La condena se dio en el marco de la Operación Lava Jato (lavadero de autos), que desde 2014 inculpó o enjuició a decenas de empresarios y políticos de primer plano, relacionados con una red de sobornos centrada en la petrolera estatal.
Lula enfrenta varias otras causas penales, pero se declara inocente en todas y denuncia una conspiración político-judicial para impedir que el Partido de los Trabajadores (PT), del cual fue cofundador en 1980, vuelva al poder.
Las penas de prisión en Brasil son acumulables, pero en total no pueden exceder los 30 años.
La noticia, con un retrato de Lula, fue tuiteada por el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien durante la campaña prometió que, de ser electo, el exlíder sindical iba a "pudrirse en prisión"
La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, denunció la sentencia. "La persecución de Lula no para", afirmó.
La primera sentencia de cárcel para Lula llegó en julio de 2017, cuando el por entonces juez Sergio Moro le condenó a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y blanqueo de dinero. El ahora ministro de Justicia de Bolsonaro, le consideró beneficiario de un apartamento en un balneario paulista ofrecido por la constructora OAS a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras.
En enero del año siguiente, un tribunal de segunda instancia elevó la pena a doce años y un mes de reclusión, que Lula comenzó a cumplir el pasado abril.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.