La joven, quien murió hace poco, conmovió al mundo y multiplicó los pedidos de eutanasia.
Noa Pothoven, la adolescente que no soportó el trauma de una violación sexual
![Noa Pothoven sufría de una grave depresión tras haber sido víctima de violaciones durante su infancia. Tomada de Instagram](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/08/imagen/noa-pothoven.jpg)
Las falsas informaciones sobre el suicidio de la adolescente Noa Pothoven provocaron una multiplicación de los pedidos de eutanasia desde el extranjero en la única clínica de Holanda que ofrece esta práctica.
La trágica historia de esta chica de 17 años, muerta el 2 de junio tras haber dejado de alimentarse y beber, conmovió al mundo entero.
Muchos medios internacionales afirmaron, de manera equivocada, que había sido eutanasiada en la Levenseindekliniek ("Clínica del final de la vida") de La Haya, lo que provocó la reacción hasta del papa Francisco, quien escribió en Twitter que "la eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos".
La clínica desmintió esas informaciones, al igual que las autoridades holandesas. "Estamos en contacto con su familia, que nos dijo que, a pesar de las informaciones de los medios internacionales contrarias, no hay eutanasia en este caso", dijo el ministro de Sanidad, Hugo de Jonge.
Pero esta semana el teléfono de la Levenseindekliniek, con la que se había puesto en contacto el año pasado Noa según medios locales, no ha dejado de sonar.
"Habitualmente recibimos una o dos consultas por semana desde el extranjero", explica Elke Swart, portavoz del establecimiento. El jueves, en un solo día, "hubo 25."
Noa Pothoven sufría de una grave depresión tras haber sido víctima de violaciones durante su infancia.
La adolescente, que describía en 2018 en un libro su larga batalla contra la anorexia y un síndrome postraumático, murió el domingo pasado tras haber dicho algunos días antes en su cuenta Instagram haber "perdido las ganas de vivir".
"Turismo de la eutanasia"
De manera paradójica, la historia de Noa, que no fue eutanasiada, puso en el centro de la escena a la clínica de Holanda, uno de los pocos países donde la eutanasia es legal.
Esta práctica fue aprobada en 2002 en un marco estricto: es necesario tener al menos 12 años de edad y el consentimiento escrito de los padres hasta los 16 años. Entre 16 y 18 años, el acuerdo de los padres no es obligatorio pero deben "estar implicados en la decisión", según la ley.
En todos los casos, la eutanasia sólo está autorizada en presencia de un sufrimiento "insoportable y sin perspectiva de mejoría" de una persona enferma, y al menos dos médicos deben certificar que no existe ninguna otra solución razonable para el paciente.
Abierta en 2012, la Levenseindekliniek, que recibió esta semana pedidos de todo el mundo, "nunca ha apuntado a un turismo de la eutanasia", subraya su director Steven Pleiter. "No es en absoluto nuestro objetivo y no es por ello que se creó esta clínica".
Pleiter se negó a comentar la afirmación según la cual Noa Pothoven había contactado con la clínica para solicitar la eutanasia o un suicidio asistido, pero su pedido había sido rechazado.
"Lo siento verdaderamente por Noa Pothoven, que pensaba que ya no podía continuar viviendo y que no pudo recibir la ayuda que buscaba", afirmó el director.
"Noa decidió poner fin a sus días dejando de comer y beber. La Levenseindekliniek no estuvo implicada, no le practicó eutanasia a Noa".
Proceso complejo
Ubicado en un barrio opulento y verde de La Haya, la Levenseindekliniek es la única institución holandesa que practica la eutanasia. No lo hace en su sede sino que se apoya en una red de 140 médicos y enfermeros calificados de todo el país.
"Intentamos ayudar a la gente a poner fin a su vida de manera decente", explica Pleiter.
En Holanda, la decisión final de eutanasiar resulta de un complejo proceso que implica entrevistas profundas entre el paciente y el médico, un análisis del expediente médico y la verificación de la conformidad del proceso con la ley.
Estos últimos siete años la Levenseindekliniek recibió entre 12.000 y 13.000 demandas de eutanasia, de las cuales unas 3.500 fueron aceptadas.
Ninguno de los pacientes era un niño y el más joven tenía 18 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.