En una denuncia acusan al exmandatario de "sedición y terrorismo".
"No me asusta" orden de detención "injusta e inconstitucional", dice Evo Morales

El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina, afirmó este miércoles que no le asusta la orden de detención en su contra presentada por la fiscalía de su país, la cual calificó como "injusta, ilegal e inconstitucional" en un mensaje en redes sociales.
"A 14 años de nuestra revolución, el 'mejor regalo' que recibo del gobierno de facto es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional", tuiteó Morales, en su primera reacción pública a la medida.
Los fiscales de La Paz Jhimmy Almanza y Richard Villaca firmaron una orden a fiscales, policías y/o funcionarios públicos para que se detenga y conduzca a Evo Morales ante las oficinas de la fiscalía.
La orden se produjo tras una denuncia presentada el 22 de noviembre pasado por el gobierno de transición de Jeanine Áñez, que acusa al exmandatario de "sedición y terrorismo".
Morales, quien estuvo casi 14 años en la presidencia, dimitió el 10 de noviembre tras dos semanas de intensas y violentas protestas callejeras derivadas de los resultados cuestionados en las elecciones generales del 20 de octubre, en las que buscó su cuarto mandato.
Su salida del poder se vio forzada por la retirada del apoyo de las fuerzas armadas y la policía.
Inicialmente se exilió en México y tras un fugaz viaje a Cuba, llegó a Buenos Aires la semana pasada donde el nuevo gobierno de Alberto Fernández le concedió estatus de refugiado.
Argentina no reconoce al gobierno transitorio de Áñez, quien ha convocado elecciones en Bolivia.
Desde su llegada a Argentina, el expresidente tiene una activa agenda con reuniones políticas con dirigentes de su partido Movimiento al Socialismo, fue recibido por Alberto Fernández, recorrió medios afines y tuvo una fuerte presencia en la red social Twitter.
Horas antes Morales también se expresó en Twitter sobre el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno interino de Áñez y lo consideró "una prueba más de que Estados Unidos organizó el golpe de Estado en Bolivia".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.