Las fuerzas del gobierno arrestaron a al menos 28 manifestantes, en su mayoría universitarios.
Nicaragüenses piden liberación de detenidos que protestan contra Ortega

Decenas de nicaragüenses se plantaron este domingo entre la Universidad Centroamericana (UCA) y la rotonda Rubén Darío o de Metrocentro, en Managua, para demandar la liberación de los detenidos en el marco de las protestas contra el gobierno del presidente Daniel Ortega que comenzaron en abril pasado.
Entre los manifestantes acudieron médicos, universitarios y representantes de movimientos civiles y políticos que exigieron la liberación de los "presos políticos" en medio de la crisis que estalló el 18 de abril pasado.
Cerca de donde se realizó el plantón se apostaron fuerzas antidisturbios y simpatizantes del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), sin incidentes.
Los denominados "Autoconvocados" gritaron consignas como "Ortega criminal, se acerca tu final" y "Para Ortega y Murillo, ni perdón ni olvido" y ondearon las banderas azul y blanco de Nicaragua.
"Nos han criminalizado solo por haber atendido a heridos durante las protestas", dijo a periodistas un médico, que por seguridad no quiso identificarse.
La disidente sandinista Mónica Baltodano dijo a periodistas que están exigiendo la liberación de los detenidos y se respete el derecho constitucional a la libre movilización.
"Ortega está tratando de revertir la derrota política que sufrió, pero no va a poder porque el pueblo de Nicaragua dijo basta. Quiere recuperar las calles, pero las calles ya las perdió", dijo, por su lado, la abogada Azahalia Solís, miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
Al menos 28 personas, en su mayoría universitarios y una brasileña-estadounidense, fueron detenidos de "manera arbitraria" por la Policía de Nicaragua en el marco de las protestas contra el Gobierno, según denunció la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ).
Entre los detenidos se encuentra la documentalista brasileña-estadounidense Emilia Mello, quien viajaba con un grupo de estudiantes hacia la ciudad colonial de Granada que participarían en una marcha contra el Gobierno, cuando fue retenida y trasladada a la cárcel El Chipote, sede de la Dirección de Auxilio Judicial, según la denuncia.
La documentalista posteriormente fue llevada a la sede de la Dirección de Migración y Extranjería, donde, según la versión que ofrecieron las autoridades a los detenidos, será deportada.
El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el brasileño Paulo Abrão, confirmó a través de Twitter que Mello fue trasladada del centro de detención a Migración, donde sería expulsada este domingo.
Junto a Mello fueron detenidos en el municipio de San Marcos (suroeste) otros 19 nicaragüenses, entre ellos dos documentalistas locales, que horas después fueron liberados, al igual que un médico y un abogado.
La CUDJ denunció que otros seis estudiantes fueron detenidos en la ciudad de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, tras participar anoche en una marcha y aún permanecen retenidos.
Desde abril pasado, miles de nicaragüenses han salido a las calles a protestar contra Ortega, en el marco de una crisis que ha dejado entre 322 y 448 muertos, según organismos humanitarios internacionales y locales, mientras el Gobierno reconoce 198 fallecidos y denuncia un intento de golpe de Estado.
La CIDH elevó este viernes a 322 la cifra de fallecidos durante las protestas, de los que la mayoría, afirma, perdió la vida "como resultado de la acción estatal".
Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.