El francés Henri Marie Jean André de Laborde de Monpezat, casado con la reina Margarita II, tenía 83 años.
Murió el príncipe Enrique de Dinamarca sin cumplir su anhelo de ser rey

El príncipe Enrique de Dinamarca, un aristócrata francés amante del vino y de la poesía, que se casó con la reina Margarita II pero que nunca colmó su anhelo de llevar la corona, murió en la noche del martes a los 83 años.
"Su alteza real, el príncipe Enrique murió el martes 13 de febrero, en el castillo de Fredensborg", residencia oficial situada a unos 40 kilómetros al norte de la capital danesa, indicó la casa real, que precisó que en el momento de su muerte estaba acompañado por su mujer y sus dos hijos.
"El príncipe Enrique representó a Dinamarca con excelencia (...)" recordó el primer ministro danés Lars Løkke Rasmussen.
El presidente francés francés Emmanuel Macron rindió homenaje por su lado a su implicación en la "larga e inalterable amistad entre Francia y Dinamarca (...)".
El príncipe había sido trasladado a su casa el martes para "vivir sus últimos momentos", indicó el palacio.
La casa real danesa había anunciado en septiembre que el príncipe consorte sufría "demencia".
El 9 de febrero, su hijo, el heredero, interrumpió su viaje a Corea del Sur con motivo de los Juegos Olímpicos para regresar al lado de su padre.
Nacido el 11 de junio de 1934 en Talence, cerca de Burdeos (suroeste de Francia), Henri Marie Jean André de Laborde de Monpezat se casó en junio de 1967 con la heredera del trono de Dinamarca, Margarita, que fue coronada en enero de 1972.
Desde el 1 de enero de 2016, el príncipe consorte estaba oficialmente jubilado, liberado de las obligaciones que cumplía con mayor o menor entusiasmo según su humor, marcado por el hastío de nunca haber obtenido el título de rey.
Tras una vida marcada por la polémica, en 2017 hizo saber públicamente que no quería ser enterrado junto a su esposa en la necrópolis real de la catedral de Roskilde, como es tradición en las parejas reales.
Al no haber obtenido el título y el papel que siempre anheló, argumentaba que no había sido tratado como su igual en vida y que, por tanto, no deseaba serlo en la muerte.
El "francés"
Henri de Laborde de Monpezat pasó sus primeros años en Indochina, donde su padre administraba las plantaciones familiares. La guerra les expulsó definitivamente de Vietnam, aunque Henri volvió posteriormente a Hanói para pasar su examen de bachillerato.
Tras estudiar Ciencias Políticas, vietnamita y chino, siguió la carrera diplomática. Tenía un puesto en Londres cuando conoció a Margarita, entonces heredera de la corona danesa.
Al casarse con ella, cambió de nombre, renunció a su nacionalidad francesa para convertirse en danés y cambió su fe católica por el protestantismo. Pero sobre todo se resignó, a regañadientes, a caminar tras los pasos de Margarita, adorada por sus súbditos.
"Acepto jugar el juego. Pero es muy duro para un hombre no ser considerado en el mismo plano que su esposa", reconoce en sus memorias, "El destino obliga", publicadas en 1997.
Más duro aún cuando el "francés" amante de las rimas, del vino y de la buena mesa, encarnación de la arrogancia meridional en tierra luterana, tardó en hacerse aceptar.
"Todo lo que hacía era criticado. Mi danés era flojo. Prefería el vino a la cerveza, los calcetines de seda a los de lana, los Citroën a los Volvo, el tenis al fútbol. Era diferente".
En 1984, 12 años después de la llegada al trono de su esposa, obtuvo su propia asignación, deducida de la partida presupuestaria de la reina.
Unos 13 años después reemplazó por primera vez a la soberana, enferma, durante una visita a Groenlandia.
"¡Estaba en primera línea! ¡Ya no era la sombra, el segundo, la silueta, el payaso, el perro faldero!", ironizó después.
En 2002, un nuevo drama: la reina Margarita, aquejada de una gripe, le pidió al príncipe heredero, Federico, que la sustituyera para la lectura del mensaje de Año Nuevo.
Sin pensarlo dos veces, el príncipe consorte abandonó Copenhague furioso para refugiarse en el Castillo de Cayx, su propiedad vitivinícola en el sur de Francia.
Enrique, que también es escultor, publicó varios libros de poemas, algunos de ellos ilustrados por la propia Margarita, artista respetada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.