Robert Bernstein, quien falleció a los 96 años, se caracterizó por su apasionada defensa a la libertad de expresión.
Murió el fundador de Human Rights Watch

Robert Bernstein, un estadounidense que se caracterizó por su apasionada defensa de la disidencia y la libertad de expresión, y fue fundador de Human Rights Watch y director de la editorial Random House, murió a los 96 años, informó The New York Times. Según el diario, su hijo Peter confirmó la muerte del editor en un hospital de Nueva York.
Durante su periodo a la cabeza de Random House -ahora parte de Penguin Random House- Bernstein publicó a autores estadounidenses como Toni Morrison, Dr Seuss y Gore Vidal, así como obras de disidentes soviéticos como Andrei Sájarov y Yelena Bónner, entre otros.
Bajo su gestión, entre 1966 y 1990, la compañía se convirtió en una de las más grandes editoriales de interés general, con ingresos que pasaron de los 40 millones de dólares a 850 millones anuales, según el Times. Bernstein, judío, participó en la fundación de Human Rights Watch (HRW) en 1978 pero en 2009 se puso en contra de la organización al acusarla de estar sesgada contra Israel.
Según dijo entonces, el grupo condenaba “muchos más” abusos de derechos humanos en Israel que en otros países de Medio Oriente dirigidos por “regímenes autoritarios con terribles historiales de recursos humanos”.
HRW, de la que se había separado en 1998, rechazó sus señalamientos.
“Robert Bernstein fue un verdadero hombre de principios”, escribió en Twitter el editor ejecutivo de la revista Washington Examiner, Seth Mandel.
“Fundó Human Rights Watch y décadas después la denunció públicamente cuando se había apartado de su misión y convertido en una herramienta de totalitarismo anti Israel”, escribió.
Según el Times, Bernstein deja a su esposa Helen y tres hijos -Peter, Tom y William- así como a una hermana, 10 nietos y cuatro bisnietos.
Sus memorias “Speaking Freely: My Life in Publishing and Human Rights” (Hablando libremente: Mi vida editorial y en derechos humanos), escrita con Doug Merlino, fue publicada en 2016.
En 2011, a los 88 años, fundó un nuevo grupo llamado Advancing Human Rights, que él mismo presidía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.