El sector de la población se queja de las políticas de flexibilización de agrotóxicos.
Multitudinaria marcha de campesinas en Brasilia contra Bolsonaro
![En Brasil se llevó a cabo, ayer, la ‘Marcha de las Margaritas’, para exponer con énfasis la necesidad de defender los derechos de las mujeres, mejores condiciones para las campesinas y el fortalecimiento de la democracia. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/14/imagen/brasil.jpg)
Decenas de miles de mujeres participaron este miércoles en Brasilia en la tradicional ‘Marcha de las Margaritas’, convertida este año en un acto contra el presidente Jair Bolsonaro y a favor de la liberación del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
La ‘Marcha de las Margaritas’ se celebra cada cuatro años con una agenda de defensa del campo y de reivindicación de los derechos de las mujeres, en un país muy afectado por la violencia doméstica.
Este año, se convirtió en un grito de denuncia contra el gobierno por sus políticas de flexibilización de agrotóxicos y por los proyectos de Bolsonaro de abrir tierras indígenas o zonas protegidas a la explotación minera.
Muchas indígenas que habían participado el martes en una marcha para denunciar la agenda de Bolsonaro en sus tierras se sumaron a la procesión de las campesinas.
La columna recorrió la Explanada de los Ministerios hasta las cercanías del palacio presidencial de Planalto, con pancartas en defensa de "la soberanía popular" y por un Brasil "libre de violencia" y coreando "Lula libre", en reclamo de la liberación del exmandatario de izquierda (2003-2010), que desde abril de 2018 purga 8 años y diez meses de cárcel por cargos de corrupción que él niega.
La mayoría de las participantes cargaba flores y vestía sombreros de paja y ropas moradas, color símbolo de la manifestación.
En sus arengas, calificaron a Bolsonaro de "misógino, racista y homofóbico".
"Vivimos tiempos difíciles con un gobierno que nos ataca de forma continua (...). Estamos perdiendo derechos conquistados con mucha lucha", dijo a la AFP Juliana Joucoski, una profesora de 43 años de Curitiba (sur).
"Las mujeres están en el foco de toda la violencia en Brasil", afirmó por su lado Fabiana Nascimento, quien acudió a la concentración con margaritas de papel en las manos.
"Es necesario decir 'no' a cualquier política que destruya derechos públicos. La situación en el campo empeoró (...) Nunca tuvimos un presidente tan poco respetuoso de la educación", enumeró.
Mariana Lima, de 46 años, funcionaria pública en Sao Luis de Maranhao (noreste), dijo que las políticas en el área de salud del presidente Bolsonaro desamparan a las comunidades más pobres, rurales e indígenas. "Tenemos que protestar para garantizar nuestros derechos no sólo como mujeres, sino como ciudadanos", agregó.
Es la tercera protesta en Brasilia en dos días. Aparte de las margaritas y las indígenas, el martes hubo una manifestación contra los bloqueos presupuestarios en la educación y la reforma del sistema de jubilaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.