Las autoridades tienen indicios de ser la autora de la muerte de más de 10 mascotas.
Mujer de 63 años, sospechosa de ser la "mataperros" de Ciudad de México

Una mujer de 63 años, que según testigos odia a los canes y tiene conocimientos en química para envenenarlos, es la principal sospechosa de ser la "mataperros", autora de la muerte fulminante de más de una decena de mascotas en un parque de Ciudad de México, informó este lunes la fiscalía.
Con el apoyo de más de 200 videos grabados por las cámaras de vigilancia de la megaurbe y vecinos del barrio chic de La Condesa y la declaración de una persona que tuvo un enfrentamiento verbal con la sospechosa, la fiscalía confía en avanzar en este caso que ha indignado a los amantes de los canes.
"Tenemos la declaración de una persona que al estar con su perro en la calle, una señora de 63 años de edad le manifestó su aversión hacia los perros y le dijo que como ella era química, sabía de venenos y había matado a los perros", informó a la AFP el suprocurador (fiscal investigador) Oscar Montes de Oca.
La mujer, explicó Montes de Oca, ha sido plenamente identificada, vive en un barrio cercano a La Condesa, pero sigue libre porque no ha sido sorprendida colocando trozos de carne envenenados en distintos puntos del Parque México, de los más tradicionales de la ciudad y sitio habitual de paseo canino.
Caroline Owen, cuya perrita Daisy murió envenenada, comentó a la AFP que siempre tuvo el presentimiento de que el responsable es alguien que vive en la zona.
"Espero que de verdad ahora sí hagan algo, tengo mis dudas de cómo han llevado esta investigación", dijo.
La fiscalía ha recibido la denuncia por la muerte de 11 canes, la mitad de ellos adoptados en refugios, pero según el Frente Ciudadano Pro Derecho Animal serían 18 los animalitos muertos.
Según medios locales, en los videos se observa a una mujer dejando algo en rincones en distintos puntos del parque, pero Montes de Oca rechazó comentar el contenido de las 278 grabaciones en poder de la fiscalía porque forman parte de la investigación.
La identidad o mayores datos de la sospechosa de ser la "mataperros" es celosamente guardada por la fiscalía por temor a que sufra represalias por la ola de enojo de los vecinos de La Condesa, que han salido a manifestar por este caso.
Las necropsias dieron como resultado envenenamiento por fosfuro de zinc, habitualmente encontrado en raticidas de marca comercial, indicó el subprocurador.
Los perros víctimas del veneno presentaron síntomas similares unos 20 minutos después del momento en que sus dueños presumen ingirieron accidentalmente la sustancia: vomitaron, se convulsionaron y finalmente tuvieron paros respiratorios.
La pena contemplada en el código penal de la capital por matar a un animal es de dos a cuatro años de prisión y sería la mitad más en caso de que se hiciera con un método que les haya provocado sufrimiento.
En la hipótesis de que la responsable sea esta mujer de 63 años, Montes de Oca explicó que el juez determinaría si por su edad va a prisión o permanece en arresto domiciliario.
*MÉXICO, (AFP)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.