"Hago un llamado a denunciar y frenar esta masacre de hermanos indígenas que piden paz", trinó el exmandatario.
Morales pide ayuda internacional para frenar el "genocidio" en Bolivia

El expresidente Evo Morales hizo un llamado a la comunidad este miércoles para frenar la represión de las protestas que, según él, constituyen un "genocidio" en Bolivia, donde 27 personas han muerto desde que estalló la crisis tras las elecciones que llevaron a la renuncia y posterior exilio en México del líder indígena.
"Hago un llamado a la CIDH y a la ONU a denunciar y frenar esta masacre de hermanos indígenas que piden paz, democracia y respeto a la vida en las calles", escribió Morales en su cuenta de Twitter.
"En Bolivia después del golpe de Estado tenemos cerca de 30 muertos, esta masacre es parte de un genocidio que ocurre en nuestra querida Bolivia", dijo Morales después en una conferencia de prensa en Ciudad de México. "Están matando a mis hermanos y hermanas".
Tras la salida de Morales, el mando en Bolivia fue asumido por la senadora opositora Jeanine Áñez, quien se proclamó presidenta interina. Los disturbios han arreciado desde entonces.
En La Paz, Áñez anunció este miércoles que convocará en las próximas horas a elecciones generales, una demanda de varios sectores sociales tras los comicios del 20 de octubre que fueron calificadas por la OEA como irregulares.
La convocatoria a elecciones es un mandato que asumió Áñez al ocupar la presidencia del país hace una semana, así como la formación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de que todas sus autoridades fueran detenidas.
Desde México, Morales recordó que tras la interrupción del orden constitucional, el Congreso boliviano no ha cumplido con el requisito de evaluar si acepta o no su renuncia.
"No permiten que vuelva a Bolivia, si la Asamblea (Congreso) no ha evaluado mi renuncia yo soy presidente, además soy presidente electo en primera vuelta", reclamó el exmandatario en la conferencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.