Los conventos de monjas de clausura subsisten con la venta productos de repostería artesanal, chocolates o mermeladas.
Monjas de clausura hacen delivery en Bolivia ante coronavirus

La merma de la actividad económica debido a la cuarentena por la pandemia de covid-19 en Bolivia obligó a monjas de clausura a incursionar en modernas formas de comercio para la vida monacal como el delivery.
Tradicionalmente, los conventos de monjas de clausura subsisten con la venta productos de repostería artesanal, chocolates, mermeladas, productos lácteos, vinos y licores caseros así como artículos religiosos.
"Somos un monasterio donde la tienda es nuestro medio de sustento. A raíz de la cuarentena, la tienda se vio afectada como muchos otros negocios. Conocimos a una joven que nos propuso crear un catálogo con nuestros productos. Ella misma lo elaboró y lo fue pasando a sus contactos por el whatsapp y así fue que empezaron las llamadas y pedidos", explicó a la AFP la hermana Carla Inés, Vicaria del Convento de las Clarisas en la ciudad de Cochabamba (centro), en una comunicación telefónica.
Vea También: Líderes europeos impulsan campaña de financiación de vacuna contra el coronavirus
Las monjas ofrecen en un catálogo por internet dulces de durazno, limón, membrillo y lacayote (un tipo de calabaza), así como vino dulce artesanal y productos religiosos como escapularios o pequeñas cruces de madera para colgarlas al cuello.
Los pedidos se hacen por whatsapp, se entregan de un día para otro y cada cliente decide si recurre a los servicios de un taxi o una motocicleta.
La religiosa detalló que la modalidad de ventas por entrega se aplica en ese convento desde hace unos diez días y que los pedidos han ido en alza, mostrando que el modelo está funcionando.
"Se hizo también en parte para ayudar a personas de la tercera edad que no pueden salir de sus hogares, por eso decidimos enviarles algunos de los productos a sus domicilios", acotó la vicaria del monasterio donde viven once religiosas: ocho bolivianas peruanas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.