El ahora sucesor, se había exiliado en Sudáfrica para evitar un atentado.
Mnangagwa promete democracia a Zimbabue

El exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, que sustituirá a Robert Mugabe como presidente de Zimbabue de forma provisional, prometió este jueves una “nueva democracia” para el país, tras haber cerrado de forma definitiva los 37 años de reinado del derrocado líder.
El próximo líder de esta nación del África meridional regresó tras haberse exiliado en Sudáfrica después de su destitución como vicepresidente el 6 de noviembre, forzada por la facción afín a las ambiciones de la primera dama, Grace Mugabe, de convertirse en la sucesora de su marido en el poder.
Según afirmó, su exilio en el país vecino se debió a que, tan solo dos horas después de ser cesado, fue informado de que existían planes para acabar con su vida. La vuelta a Zimbabue de Mnangagwa se produjo tan solo horas después de haber sido nominado para ocupar provisionalmente la presidencia por su partido, la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), que lo confirmará en su congreso de diciembre como candidato para las presidenciales de 2018.
Le puede interesar: Mnangagwa será investido presidente de Zimbabue tras la dimisión de Mugabe
Aunque la dimisión de Mugabe haya dejado al país en un interregno de facto, técnicamente es el vicepresidente, Phelekezela Mphoko, quien actúa como jefe de Estado en funciones.
Sin embargo, Mphoko se encuentra en Japón y, según el diario local “NewsDay”, estaría buscando refugio en países como Mozambique o Zambia ante el temor a ser procesado, ahora que ya no cuenta con la protección del caído Mugabe, su principal valedor.
El camino parece allanado para que Mnangagwa cumpla por fin sus deseos de convertirse en presidente: su nombre ya había estado vinculado a planes y conspiraciones para sustituir a Mugabe desde hace casi 15 años.
“Crecimiento económico, paz y trabajos” son las promesas que hizo ante sus seguidores en el primer discurso como presidente electo -por su propio partido- ante sus seguidores, a los que agradeció “la disciplina y el pacifismo” demostrados durante los días siguientes al alzamiento militar contra Mugabe.
Aunque ahora es visto como el salvador de la democracia, Mnangagwa, conocido con el apodo de “Cocodrilo”, tiene un pasado oscuro: como ministro de Seguridad tras la independencia en 1980 jugó un papel clave en la matanza de más de 20.000 miembros de la etnia Ndebele.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.