Unas 20.000 personas participaron en la marcha de la capital mexicana.
Miles de mexicanos salen a las calles a protestar contra Donald Trump

En plena crisis diplomática con su vecino Estados Unidos, miles de mexicanos salieron a las calles este domingo para protestar contra el presidente Donald Trump y su proyecto de muro fronterizo, pero también para criticar la "débil" reacción de su líder Enrique Peña Nieto.
Unas 20.000 personas --según cifras del gobierno local-- participaban en la marcha de Ciudad de México, que arrancó en el Auditorio Nacional en dirección al emblemático monumento del Ángel de Independencia con una inmensa pancarta con la leyenda "A México se le respeta, Mr. Trump" y cientos de banderas mexicanas ondeando.
Portando una camiseta que caricaturizaba a Trump con el bigote característico de Adolf Hitler, la estudiante de Literatura de la pública Universidad Nacional Autónoma de México Julieta Rosas portaba un cartel que decía "América es un continente".
"Estamos aquí para que Trump vea y sienta cómo todo un país, unido, se levanta contra él y sus estupideces xenófobas, discriminatorias y fascistas. México no será su esclavo", dijo a la AFP.
Erick Smith, un estadounidense casado con una mexicana, marchó con una cartulina que decía "Sorry Mexico".
"Yo no quiero ese muro, cada vez que vengo a México de vacaciones me siento en casa. Vine a decir que me avergüenza mi presidente. Vine a decir 'lo siento' a México", comentó a la AFP.
Miles de policías flanquearon la marcha en la que participaron familias con niños y estudiantes. Algunos de ellos llevaban pañoletas en la cabeza con los colores de la bandera e incluso el escudo nacional pintado en el rostro.
Bajo el ala del movimiento "Vibra México", decenas de organizaciones civiles, universidades y asociaciones empresariales convocaron a través de las redes sociales a esta movilización en una veintena de ciudades mexicanas.
El impacto de las protestas fue menor en provincia: en Guadalajara (oeste) marcharon unas 10.000 personas -la mayoría estudiantes-, mientras que en Monterrey (noreste) y Morelia (oeste) salieron unas 2.000.
En Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, la convocatoria no tuvo ningún eco.
Crisis diplomática
"Peña Nieto, respétame con huevos (coraje) frente a Trump", se leía en otra pancarta de la marcha en Ciudad de México.
"Trump es un peligro y Peña Nieto no ha estado a la altura. No nos ha defendido, o lo ha hecho de una forma demasiado débil. No se ha impuesto", apuntó a la AFP Héctor Morales, un comerciante de 50 años.
Trump, quien calificó a los inmigrantes indocumentados mexicanos de "criminales", firmó recientemente algunos decretos que autorizan la construcción de un nuevo muro fronterizo -que asegura será pagado por México-, vetan la liberación de inmigrantes ilegales detenidos y eliminan recursos federales para las "ciudades santuario", que dan abrigo a indocumentados.
La insistencia de Trump sobre el muro a lo largo de los más de 3.000 km de frontera desató la peor crisis diplomática entre México y Estados Unidos en décadas.
Peña Nieto incluso canceló una visita de Estado a Washington prevista para el 31 de enero pasado, luego de que Trump le dijera que si no estaba dispuesto a pagar el muro, la reunión no tenía sentido.
Esto atizó el fervor patriótico en México con iniciativas en redes sociales para boicotear productos estadounidenses y enarbolar banderas mexicanas como fotos de perfil.
El presidente de México defiende el "diálogo" para salir del impasse, asegurando que su estrategia no es "ni confrontación ni sumisión", pero que será "incólume" en la defensa de los intereses de su país.
Tras el escándalo de la reunión cancelada, ambos presidentes sostuvieron una llamada telefónica el 27 de enero y acordaron que sus equipos de trabajo siguieran reuniéndose.
Pero Trump volvió a la carga este sábado prometiendo reducir "considerablemente" el costo del muro, mientras algunos aseguran que podría costar hasta 40.000 millones de dólares.
En el terreno económico, el magnate amenazó con imponer aranceles a las importaciones mexicanas para costear la valla fronteriza, bloquear las remesas que envían los mexicanos y salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que Estados Unidos firmó con México y Canadá.
Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, es el primer socio comercial de México; y se estima que unos 11 millones de indocumentados viven en Estados Unidos, la mayoría mexicanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.