Formulario de búsqueda

-
Domingo, 23 Octubre 2016 - 12:32pm

Miles de hondureños forman cadena humana clamando cese de la violencia

El gobierno atribuye siete de cada diez asesinatos a los narcotraficantes.

AFP
"íDile sí a la vida, no a la violencia!", exclamaron más de 5.000 personas.
/ Foto: AFP
Publicidad

Miles de hondureños formaron este domingo cadenas humanas en varios puntos del país para clamar por la paz y el rechazo a la violencia, que cada día deja 14 homicidios, atribuida a los narcotraficantes y las violentas pandillas.

"íDile sí a la vida, no a la violencia!", exclamaron más de 5.000 personas, según cálculos de la prensa, tomadas de las manos en el bulevar Centroamérica, al este de la capital.

El vicealcalde capitalino, Juan Carlos García, dijo a la AFP que la cadena se replicó en más de cien de los 298 municipios del país.

"Se va a ir ampliando hasta lograr el objetivo: pregonar la paz en todos los municipios, aunque los violentos son 30", añadió el funcionario.

"La Cadena Humana de Costa a Costa" fue convocada a través de las redes sociales por gremios profesionales, universidades, organismos empresariales, no gubernamentales y de jóvenes y la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon).

"Nuestro camino por recuperar la paz ya comenzó y no claudicaremos hasta ser libres de la violencia que tanto daños nos ha causado", aseguró el presidente de la Amhon, Nery Cerrato, ante los manifestantes.

"La cadena humana es una manifestación pacífica, centrada en la ciudadanía, en todos los hondureños (...) que han vivido el dolor de la violencia de distintas formas. La sociedad hondureña no merece el estigma del país más violento del mundo", sentenció.

La movilización coincidió con una carrera convocada por el presidente Juan Orlando Hernández y los militares, a la que asistió mayor número de personas.

Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional, cada día son asesinadas 14 personas, para una tasa de 60 homicidios por cada 100.000 habitantes. Eso es más de seis veces la tasa mundial de 8,9 estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El gobierno atribuye siete de cada diez asesinatos a los narcotraficantes, a quienes se suman las violentas pandillas.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.