Víctimas colaterales de la política del hijo único impuesta durante mucho tiempo en este país.
Miles birmanas son vendidas para matrimonios en China

Miles de mujeres birmanas son vendidas por la fuerza para contraer matrimonios en China, convirtiéndose en víctimas colaterales de la política del hijo único impuesta durante mucho tiempo en este país, según un informe publicado este viernes en Bangkok.
China, con una población de casi 1.400 millones de habitantes, cuenta hoy con un excedente de 33 millones de hombres debido a la política de control de nacimientos instaurada de 1979 a 2015.
Para compensar esa brecha, decenas de miles de mujeres pobres de Camboya, Laos, Birmania y Vietnam acuden a China cada año para casarse, algunas de ellas de forma voluntaria, y otras obligadas por sus familias, o víctimas de traficantes.
En Birmania, cerca de 7.500 mujeres del Estado de Kachin y del Estado de Shan, en el norte del país, son vendidas como esposas a chinos, según este informe publicado por la Escuela estadounidense de salud pública John Hopkins Bloomberg.
El estudio, que se basa en testimonios de decenas de mujeres birmanas, revela que la mayoría de ellas fueron obligadas a tener hijos.
Los matrimonios son a menudo arreglados por los ancianos de los pueblos o las familias de las jóvenes, que no se pueden rehusar ya que se hallan en la parte más baja de la escala social. A menudo se ven obligadas a casarse con hombres mayores, enfermos o discapacitados.
Sin embargo algunas uniones acaban saliendo bien, y el asunto del consentimiento es complejo y varía según cada caso, subrayó el autor del estudio, W. Courtland Robinson, en rueda de prensa en Bangkok.
Comprar una esposa cuesta al marido chino entre 10.000 y 15.000 dólares, suma que se reparte entre diversos intermediarios.
Los autores del informe piden asimismo a Birmania que aplique la ley contra la trata de seres humanos, y reconozca a estas mujeres como víctimas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.