"Es muy clara nuestra postura, deseamos que haya diálogo", dijo.
México pide "solución pacífica" en Venezuela tras llamamiento de Guaidó

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó este martes a una "solución pacífica" de la crisis que se vive en Venezuela luego de que el líder opositor de este país Juan Guaidó pidiera al pueblo rebelarse contra el presidente Nicolás Maduro.
"Es muy clara nuestra postura, deseamos que haya diálogo, que se respeten los derechos humanos, que no se apueste a la violencia en todos los países del mundo porque el respeto al derecho ajeno es la paz", sostuvo el mandatario durante su conferencia matutina.
Esta postura da continuidad al discurso de López Obrador en política exterior desde que arribó al poder el 1 de diciembre de 2018, la cual pasa por la no intervención en los conflictos internos de otros países.
Tras la proclamación de Guaidó como presidente encargado de Venezuela el pasado enero, el Gobierno mexicano se desmarcó de la mayoría de países americanos y apostó por una posición neutral ante la crisis venezolana, pidiendo una solución política al conflicto.
A la práctica esto implicó mantener el reconocimiento de la Presidencia de Nicolás Maduro al frente de Venezuela.
Guaidó, reconocido como mandatario por medio centenar de países, declaró este martes que las fuerzas militares "dieron el paso" al apoyarlo a él y su plan para expulsar del poder a Maduro, a quien considera un mandatario ilegítimo y usurpador.
Consideró que "la familia militar de una vez dio el paso" para unirse a él y conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera que Nicolás Maduro hace del Gobierno.
Las fuerzas de seguridad de Venezuela que son leales al Gobierno de Maduro han lanzado este martes bombas lacrimógenas contra el también presidente del Parlamento Guaidó, que está acompañado por militares en levantamiento contra el régimen.
El opositor al Gobierno chavista cuenta con el apoyo de Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular y quien fue liberado este martes pese a que sobre él pesa una sentencia de casi 14 años de prisión.
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó que el Gobierno de Maduro está "enfrentando y desactivando" un plan golpista, mientras que el titular de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que los cuarteles del país están funcionando con "normalidad" y rechazó el pronunciamiento "golpista" de Guaidó.
Otros mandatarios también se han manifestado, entre ellos el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien se posicionó del lado de Nicolás Maduro y condenó el llamado a un alzamiento militar.
Asimismo, consideró que tras este llamamiento al alzamiento del pueblo contra su presidente se encuentra detrás el Gobierno de Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.