Entre las víctimas hay seis niños. El lugar del ataque es una “zona de guerra’, en donde actúan carteles de drogas.
México: matan a 9 miembros de comunidad mormona estadounidense

Al menos tres mujeres y seis niños de una comunidad mormona estadounidense asentada en el norte de México desde hace más de un siglo murieron este lunes en un ataque lanzado por presuntos criminales, informó Julián Lebarón, uno de los líderes del grupo religioso.
Lebarón, activista que ha denunciado a grupos criminales que actúan en la zona, dijo que el ataque ocurrió en Rancho de la Mora, en el límite de los norteños estados de Sonora y Chihuahua, fronterizos con Estados Unidos.
"Mi prima Rhonita iba por su esposo al aeropuerto en Phoenix (Estados Unidos). Los emboscaron, le dispararon a la camioneta y los quemaron a ella y a sus cuatro niños (...). Fue una masacre", dijo Lebarón a Radio Fórmula.
El activista aseguró que sus familiares localizaron la camioneta en el lugar del ataque prácticamente del todo calcinada y con los cuerpos de la mujer y los cuatro menores.
Los atacantes secuestraron además dos camionetas que eran conducidas cada una por mujeres que llevaban consigo a menores de edad para sumar entre 8 y 9 nueve niños, según el relato de Lebarón.
Horas después, dijo Lebarón con voz agitada a la televisora Milenio, localizaron los otros dos vehículos con las mujeres que los conducían muertas por heridas de bala, además de dos menores, un niño y una niña, también fallecidos.
Entre cinco y seis menores más consiguieron llegar caminando a su casa, aunque uno de ellos con herida de bala, mientras que al caer la noche miembros de la comunidad mormona acompañados de policías y militares trataban de localizar a otra menor que habría corrido al bosque para esconderse.
"Zona de guerra"
Interrogado sobre quiénes podrían ser los agresores, Lebarón dijo que el sitio donde se produjo el ataque es una "zona de guerra" donde actúan cárteles de las drogas y todo tipo de "matones".
Pudo ser un "fuego cruzado o un error, no sabemos cuál es la causa", añadió el activista, aunque reconoció que la comunidad había sido blanco recientemente de amenazas.
César Augusto Peniche, fiscal de Chihuahua, dijo a Milenio que "la información ha sido confusa en cuanto al saldo de víctimas" debido al difícil terreno de la zona donde ocurrieron los hechos y que las autoridades retoman por ahora el recuento realizado por Lebarón.
El gobierno federal no se ha pronunciado sobre estos hechos pese a los constantes llamados de Lebarón a la Secretaría de Seguridad para que enviara helicópteros de apoyo para localizar a las víctimas.
La zona donde se registró el ataque es una brecha cercana a un área montañosa y boscosa, donde la comunicación también se dificulta, añadió el fiscal.
En redes sociales, usuarios que se identifican como miembros de esta comunidad han compartido imágenes de las víctimas al tiempo que pedían rezar por las mujeres y sus pequeños.
Según medios mexicanos, los mormones han pedido la ayuda de la embajada de Estados Unidos ya que la mayoría de la comunidad tendría la doble nacionalidad, mexicana y estadounidense.
Los Lebarón son parte de una comunidad de mormones acogida por México a finales del siglo XIX tras ser perseguidos en Estados Unidos por su tradiciones, en especial la poligamia.
Con el recrudecimiento de la violencia ligada al narcotráfico, estas comunidades se vieron afectadas y Benjamín Lebarón, hermano de Julián, se convirtió en un activista al formar la organización SOS Chihuahua que denunciaba grupos criminales.
Benjamín fue asesinado por un comando armado junto con su cuñado en julio de 2009 tras encabezar manifestaciones por el secuestro de su hermano de 16 años.
Los mormones se negaron a pagar el rescate y el joven Lebarón fue finalmente liberado.
En medio de la violencia ligada al tráfico de drogas, más de 250.000 personas han muerto en México desde diciembre de 2006, cuando el gobierno lanzó un polémico operativo antidrogas, según cifras oficiales que no detallan cuántos casos estarían ligados a la criminalidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.