Formulario de búsqueda

-
Lunes, 29 Abril 2019 - 2:09am

México, con menores expectativas de crecimiento económico en el 2019

“Yo pronostico que vamos a crecer 2% y el año próximo 3% y apuesto, trato hecho”, señaló el presidente AMLO.

Archivo
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigidos a jóvenes estudiantes y adultos mayores, pueden tener un impacto positivo en la economía mexicana.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La economía de México enfrenta un bajo crecimiento económico en 2019, el primer año de gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien prometió que al cierre de su administración, en 2024, el PIB crecerá hasta 4%.

El PIB de México creció 2% en 2018, y para 2019 los analistas que mensualmente consulta el Banco de México (central) recortaron sus pronósticos de crecimiento hasta un 1,5% desde el 1,8% que estimaban al inicio del año. 

El recorte en la previsión de crecimiento no es solo de los analistas privados. El propio Banco de México y la Secretaría de Hacienda redujeron su expectativa a un rango de entre 1,1 y 2,1%. 

Pese al pronóstico conservador de Hacienda, López Obrador insistió en que la economía crecerá por lo menos 2% en este año.

“Considero, y a las pruebas me remito, que se quedaron cortos en proyección. Yo pronostico que vamos a crecer 2% y el año próximo 3% y apuesto, trato hecho”, dijo el mandatario a inicios de abril. 
   
Entorno de incertidumbre

Las menores previsiones de crecimiento en 2019 obedecen en parte a la desaceleración que ya mostraba la economía en el último trimestre de 2018 -cuando el PIB creció 0,2%- y que tanto analistas como autoridades financieras esperaban se extendiera al inicio de 2019. 

A ello se suma el impacto que puede tener la debilidad en la manufactura estadounidense, que está fuertemente ligada a la mexicana, lo que se traduce en menores exportaciones de México. 

También se espera este año una inversión débil por el “entorno de incertidumbre acerca del tipo de política que pueda causar esta administración”, dice Carlos Serrano, economista en jefe para México del banco español BBVA. 

Ese fue uno de los factores que consideró en abril el Fondo Monetario Internacional (FMI) al recortar a 1,6% su previsión de crecimiento este año para la economía mexicana, desde el 2,1% previo.

Aunque en México es común que se presente una menor actividad en el primer año de un nuevo gobierno ante la expectativa por las políticas que se implementarán y el reordenamiento en el gasto público. 

Serrano -quien pronostica una expansión económica de 1,4%- señala además que hay incertidumbre en el sector privado por la aprobación del T-MEC, el tratado de libre comercio que sustituirá al actual TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá y que todavía debe ser ratificado por los legislativos de los tres países. 

Para Carlos Capistrán, economista para México y Canadá de Bank of America Merrill Lynch, los programas sociales del gobierno, dirigidos por ejemplo a jóvenes estudiantes y adultos mayores, pueden tener un impacto positivo en la economía durante el año. 

“Creemos que va a empezar a fluir más dinero de la implementación de los nuevos programas sociales. La gente nueva en el gobierno empezará a hacer que el gobierno funcione”, dice Capistrán, quien pronostica una expansión de 1% este año. 

Capistrán añade que el Banco de México puede comenzar a recortar las tasas de interés en la segunda mitad del año desde el nivel actual de 8,25%, movimiento que apoyaría el crecimiento de la economía.

Débil, pero estable

El arranque del año estuvo marcado por el desabasto de gasolina, resultado de la estrategia del gobierno para combatir el robo de combustible, y por bloqueos de manifestantes en importantes vías ferroviarias. 

Esos incidentes hicieron dudar a los analistas sobre el desempeño económico del país en el primer trimestre, aunque el IGAE, una medición mensual del PIB que calcula el instituto de estadística INEGI, creció 0,2% en enero. 

A ello se suma el crecimiento que ha registrado en enero y febrero la actividad industrial, que representa el 30% de la actividad económica. 

“El crecimiento ha sido débil pero estable”, dice Marco Oviedo, economista en jefe para América Latina del banco británico Barclays.

“En todo el trimestre quizá la economía crezca 0,3%, que indicaría una ligera recuperación, pero siguen siendo números relativamente bajos”, agregó. 

Oviedo espera que la economía crezca 1,8% en el año, aunque advierte que para llegar a esa cifra se requiere que el crecimiento se acelere y que la economía empiece a crecer a tasas entre 0,5% y 0,6% en los próximos trimestres. 

“Seguimos viendo una actividad débil pero no yendo a una recesión ni tampoco viene un deterioro. Estabilidad es la palabra que yo usaría”, dice. 

El instituto de estadísticas divulgará la cifra preliminar de crecimiento del PIB en el primer trimestre esta semana.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.