Médicos denuncian ‘trabajo esclavo’ en misiones cubanas

Ramona Matos vivió indocumentada y vigilada por sus superiores, fue forzada a falsear estadísticas y a “botar por el inodoro” medicamentos. Hasta que, “defraudada” por las “mentiras” del gobierno de Cuba, cruzó la Amazonia y desertó del “negocio” de las misiones médicas de su país.
“¡Basta ya de represión al pueblo cubano!”, dijo Matos, exbrigadista al denunciar el “trabajo esclavo” al que estuvo sometida, durante un foro en la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Matos es uno de los cuatro galenos cubanos que presentaron una demanda en una corte federal de Miami contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su papel de intermediarios en el programa “Mais Medicos”.
Dania Cao, que integró las misiones médicas cubanas en Haití y en Venezuela, no se pudo contener y se le quebró la voz al contar su historia. “Tengo un hijo pequeño en Cuba, desde los dos años que no lo veo”, señaló al borde de las lágrimas.
Dijo que su experiencia estuvo marcada por la violencia y la pobreza de las zonas adonde fue enviada, pero sobre todo por la naturaleza del trabajo que debía hacer, en particular en la Venezuela gobernada por Hugo Chávez, aliado de La Habana. “A quienes no estaban de acuerdo con el chavismo nuestra función era hacerles ver que la revolución era lo mejor”, relató.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó enfáticamente estas “prácticas abusivas y corruptas del régimen cubano”, denunciando trata de personas y violación de los derechos humanos “encubiertos” bajo un programa de cooperación que busca generar ingresos y tiene “propósitos políticos”.
El diplomático uruguayo, que inició hace un año una cruzada contra la Cuba instaurada por Castro en 1959, a la que llamó “la dictadura más antigua” de América, reiteró que el gobierno de la isla es un “sistema fracasado” que sólo “exporta polarización”, “devastación” y “caos” a la región.
“La revolución cubana está caracterizada por la avaricia de su casta dirigente parásita, que no solamente chupa sangre de otros países, como en Venezuela, sino también de su propio pueblo, oprimiéndolo y sacándole las ganancias de su trabajo”, dijo.
“Por mucho tiempo se ha permitido la normalización de este sistema represivo”, agregó, instando a hacer justicia “como sea”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.