Instituciones de enseñanza privadas se sumaron a la contestación contra las políticas del exmilitar ultraderechista.
Masiva movilización estudiantil contra Bolsonaro

Decenas de miles de estudiantes y profesores de todo Brasil protestaron ayer contra los bloqueos de recursos para la educación anunciados por el gobierno de Jair Bolsonaro, que atribuyó la agitación a la manipulación de “idiotas útiles”.
Las huelgas y los actos fueron convocados por sindicatos de estudiantes, de profesores y del personal de servicio de universidades federales y colegios secundarios. Numerosas instituciones de enseñanza privada se sumaron a esta primera gran ola de contestación contra las políticas del exmilitar ultraderechista.
Las consignas apuntaron igualmente contra la reforma del sistema de jubilaciones y contra la reciente ordenanza de Bolsonaro que flexibilizó el porte de armas.
“Mi arma es el libro. Pero, desgraciadamente, la educación no es una prioridad y donde faltan cultura y educación, sobra violencia”, dijo a la AFP la escritora Alessandra Roscoe en la marcha de Brasilia.
En Sao Paulo, las autoridades cerraron la Avenida Paulista, una de las principales arterias de la capital económica de Brasil, copada por manifestantes en su mayoría jóvenes, animados por una banda musical y coreando consignas como “Saquen las manos de la educación” y “Libros sí, armas no”.
“La mayoría es militante (...) Son unos idiotas útiles usados de masa de maniobra por una minoría habilidosa que compone el núcleo de las universidades federales”, dijo el presidente desde Dallas (Texas), donde hoy será homenajeado por la Cámara de Comercio Brasil-Estados Unidos.
Esas declaraciones hirieron el orgullo de los manifestantes que insisten en la defensa de la educación.
“Tengo una maestría y un posdoctorado en energía; si alguien es idiota en esta historia no soy yo. Sin ciencia no hay salud ni trabajo. Estamos aquí luchando para que Brasil siga produciendo conocimiento. Sin dinero, no hay conocimiento”, dijo Mariana Moura, de 38 años, investigadora en el Instituto de Energía de la Universidad de Sao Paulo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.