Habrá gran presencia de grupos indígenas, los primeros afectados por el cambio climático.
Masiva marcha exigirá acciones contra crisis climática a la COP25
![Greta Thunberg es símbolo de la lucha medioambiental desde que lanzó en agosto de 2018 su “huelga escolar”. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/07/imagen/inter1.jpg)
“Que se oiga la voz de todos”. Una marcha por Madrid, con la joven sueca Greta Thunberg a la cabeza, buscará este viernes presionar a los líderes de la COP25 de la ONU para que tomen acciones urgentes ante la crisis climática.
La manifestación recorrerá la capital madrileña de sur a norte reuniendo activistas de todas partes del mundo bajo el lema “el mundo despertó ante la emergencia climática”.
A la protesta al margen de la conferencia anual de la ONU, la COP25, se unirá Greta Thunberg, símbolo de la lucha medioambiental desde que lanzó en agosto de 2018 su “huelga escolar”, catalizadora del movimiento global “Viernes por el futuro”.
La activista de 16 años llegó a Madrid desde Lisboa en tren, ya que no viaja en avión por el impacto ambiental de ese medio de transporte.
En el manifiesto de la marcha, los convocantes envían un mensaje claro a los representantes de casi 200 signatarios del Acuerdo de París reunidos hasta el 13 de diciembre en Madrid, ante el temor que decepcionen las esperanzas depositadas.
“Exigimos a los gobiernos participantes en la COP25 que reconozcan que la inacción climática actual e insuficiente ambición que reflejan los compromisos más ambiciosos de los países nos conducirán a un calentamiento global desastroso para la vida”, señalaron.
“Apenas queda tiempo para frenar la emergencia climática y necesitamos que se oiga la voz de todos los pueblos y personas, en Santiago de Chile y en Madrid”, subrayaron.
“Si logramos captar la atención, más personas se implicarán. Y al final, los políticos tendrán que actuar”, dijo Paula Rubio, una activista madrileña de 23 años que ayudó a construir una enorme ballena de madera para la marcha.
Esta protesta quiere ser un “gran momento global”, estimó Estefanía González, portavoz de la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), que representa a más de 150 grupos chilenos e internacionales.
“Vengo de Chile, un país donde un árbol de aguacate tiene más derecho al agua que una persona”, denunció.
La SCAC impulsa la Cumbre Social por el Clima, una conferencia paralela a la COP25 que se extenderá por una semana y tendrá cientos de eventos y talleres.
Además habrá gran presencia de grupos indígenas, los primeros afectados por el cambio climático.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.