Guerra dejó inutilizadas a 1.640 escuelas, o sea un 10 % de los establecimientos con los que cuenta el país.
Más niños desescolarizados en Yemen

Con la guerra, el número de niños desescolarizados en Yemen se duplicó con lo que 3,5 millones de jóvenes forman una generación perdida para uno de los países más pobres del mundo.
El coste humano de este conflicto, que se intensificó desde hace dos años, es más importante que los daños materiales, señaló Naciones Unidas.
“Toda una generación corre el riesgo de ver su futuro comprometido”, previno la portavoz del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) para Yemen, Shabia Mantoo.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala, en un informe reciente, que “la desescolarización creará otra generación que perpetuará el ciclo de violencia”
El conflicto en este país de la península arábiga se acentuó con la intervención el 26 de marzo de 2015 de una coalición militar árabe dirigida por Arabia Saudita, en apoyo a las fuerzas progubernamentales frente a los rebeldes chiitas hutíes, que conquistaron grandes zonas del país desde 2014, como la capital Saná.
Desde entonces, según la ONU, los combates dejaron unos 7.700 muertos, de los cuales al menos 1.546 eran niños, en un país donde cerca del 50 % de los 27 millones de habitantes tienen menos de 18 años.
La guerra dejó inutilizadas a 1.640 escuelas, o sea un 10 % de los establecimientos con los que cuenta el país. De este total 1.470 fueron destruidas o dañadas, mientras que las demás sirven de cuartel o de refugio para los desplazados, indica Unicef.
También, la guerra dejó sin enseñanza a 1,84 millones de alumnos, a los que se suman los 1,6 millones de niños no escolarizados antes del conflicto, según Rajat Madhok, de Unicef.
El sueño roto de Rua
Tras el bombardeo en septiembre de su escuela en Taez, Rua Ahmed, de 12 años, que soñaba con convertirse en maestra, decidió continuar sus estudios en una mezquita de su barrio. Una alternativa rápidamente abandonada por los combates.
Frente a la violencia, la familia huyó de Taez. Rua y los suyos recorrieron a pie 10 kilómetros, atravesando el valle de Sala, hasta la salida de la ciudad desde donde un coche les condujo a Saná.
En la capital, Rua intentó inscribirse en una escuela, pero “las clases están abarrotadas”. “Mi educación se ha detenido a causa de la guerra”, añade, desolada.
Los niños desescolarizados, abandonados, buscan pequeños empleos, mendigan o son reclutados por las partes en conflicto como los 1.500 niños soldado censados por ACNUR.
Incluso en las regiones donde hay menos combates y donde los colegios están abiertos, las clases están también abarrotadas y los profesores a menudo están en huelga para protestar contra los impagos.
Los niños desescolarizados son igualmente una presa fácil para los grupos islamistas radicales que se han aprovechado del conflicto para reforzar sus filas en Yemen.
Para compensar la escuela, estos jóvenes “se orientan hacia los centros coránicos o hacia los ciclos de formación en las mezquitas”, un medio ideal para radicalizarlos, señala Ibrahim Nagi, un profesor en Taez.
Mientras, Rua sigue soñando con retomar su educación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.