Pandillas y bandas de narcotraficantes generan la criminalidad.
Más de 7.400 desplazados por la violencia desde 2016 en Honduras
![Las personas más afectadas son los comerciantes con 22,6% de los casos, seguidos luego de amas de casa con 20%. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/12/imagen/honduras.jpg)
Más de 7.400 hondureños tuvieron que abandonar sus comunidades desde 2016 a causa de la violencia, reveló este lunes el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos Honduras (Conadeh) en un informe.
Desde 2016 hasta junio del 2019, un total de 7.446 personas tuvieron que huir por la actividad de pandillas y bandas de narcotraficantes, anotó el estudio del organismo, presentado en rueda de prensa junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Detalló que solamente entre el 1° de enero y junio del 2009, huyeron 1.985 personas de sus hogares, 55% de ellas por amenazas, 12,4% por asesinato de familiares, 12,5% por extorsiones, 7,1% por tentativa de homicidio, 4,1% por reclutamiento de menores por pandillas y 8,4% otras causas.
Las personas más afectadas son los comerciantes con 22,6% de los casos, seguidos luego de amas de casa con 20%.
Entre otros sectores afectados figuran los docentes, conductores de vehículos, agricultores, abogados, policías transportistas y periodistas.
El informe destaca "la gravedad del problema sobre desplazamiento forzado en Honduras, la necesidad de atenderlo de forma conjunta, articulada entre el Estado y la sociedad, con la cooperación internacional".
El representante de ACNUR en Honduras, Andrés Celis, lamentó que el Congreso hondureño tiene engavetado desde hace cuatro meses un proyecto de ley para proteger a las personas amenazadas por la violencia en algunas zonas del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.