Formulario de búsqueda

-
Sábado, 24 Febrero 2018 - 1:03pm

Más de 500 muertos en una semana de ataques contra Guta Oriental en Siria

El Observatorio denunció la dramática situación de los servicios sanitarios en el interior de Guta Oriental.

AFP
Los heridos sufren la escasez de suministros médicos, y en los últimos seis días, diez centros médicos han quedado fuera de servicio o con sus capacidades reducidas tras ser blanco de ataques.
/ Foto: AFP
Publicidad

Una semana de intensos ataques aéreos, de artillería y con misiles ha provocado al menos 510 muertos, entre ellos 127 menores, en la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor a las afueras de Damasco, según el último recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Hoy al menos 32 civiles, de ellos ocho niños y ocho mujeres, perdieron la vida en bombardeos de aviones de guerra sobre las poblaciones de Duma, Harasta, Zamalka, Beit Saua y Al Shifunia, en una jornada en la que también fueron blanco de los ataques las localidades de Otaya, Al Mashabiya, Hush al Dauahra y Kafr Batna.

De las muertes registradas hoy, al menos doce se produjeron en Duma, la mayor ciudad de Guta Oriental, área ubicada al noreste de la capital siria y que está controlada en un 30 por ciento por las facciones rebeldes, principalmente el Ejército del Islam y la Legión de la Misericordia, según el Observatorio.

La ONG, que dispone de una amplia red de activistas sobre el terreno, contabilizó además más de 2.300 heridos en los pasados seis días de ataques atribuidos a las aviaciones de guerra siria y rusa y la artillería del Ejército gubernamental.

La Defensa Civil Siria, que lleva a cabo labores de rescate en zonas fuera del control del Gobierno, indicó en la red social Twitter que sus equipos están "trabajando incesantemente para evacuar a los civiles heridos, en medio de una gran destrucción causada por los ataques aéreos a áreas residenciales por parte de los aviones de Rusia y el régimen sirio en la ciudad de Duma hoy".

Los heridos sufren la escasez de suministros médicos, debido al bloqueo impuesto sobre Guta Oriental por las fuerzas gubernamentales desde hace años y, en los últimos seis días, diez centros médicos han quedado fuera de servicio o con sus capacidades reducidas tras ser blanco de ataques.

El Observatorio denunció la dramática situación de los servicios sanitarios en el interior de Guta Oriental, donde sólo hay un médico especialista en cirugía vascular y neurocirugía y un ginecólogo y donde faltan otras muchas especialidades.

No están disponibles muchos medicamentos esenciales, como antibióticos y compuestos para bajar la fiebre, así como material de primeros auxilios.

Además de la violencia, los habitantes de Guta Oriental -unos 400.000, según la ONU- padecen hambre por la carestía de productos, desde que el pasado miércoles los comercios cerraran sus puertas, y los precios de los víveres son muy elevados.

Debido a la escasez de bienes básicos, en semanas anteriores el kilo de azúcar llegó a las 2.400 libras sirias (casi 6 dólares), el trigo a 1.600 libras (3 dólares), el arroz a 2.600 (5 dólares) y la harina alcanzó las 3.000 libras (5,8 dólares), mientras que un litro de gasolina cuesta hasta 21 dólares, según el Observatorio.

Muchos de los residentes dependen de las ayudas de las ONG que aún operan en Guta Oriental o acuden a las cocinas de las facciones armadas para asegurarse una comida al día, pero los civiles temen salir de sus hogares por el impacto de las bombas, misiles y proyectiles de artillería.

Uno de los habitantes de Guta Oriental dijo al Observatorio que "quien no muere por los misiles, proyectiles y bombardeos del régimen o por los ataques rusos, lo hace de hambre".

Por su parte, la Sociedad Médica Siria Americana (SAMS, en sus siglas en inglés) aseguró en su página web que la situación empeora cada día.

"Además de los continuos bombardeos de hospitales e infraestructuras civiles, el precio de los alimentos se ha disparado, el combustibles es escaso y los suministros médicos son pocos", recalcó.

Esta ONG está repartiendo comida a los civiles escondidos en refugios subterráneos, que calcula que pueden llegar a los 35.000 por la escalada de la violencia, además de ofrecer sustento a los médicos, que "trabajan todo el día para atender a los heridos y no pueden dejar las instalaciones sanitarias debido al peligro y al flujo abrumador de pacientes".

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU se dispone a votar hoy una propuesta de resolución en demanda de una tregua en Siria, tras haber sido incapaz de lograr un acuerdo en las intensas negociaciones de los últimos días, principalmente debido a las reticencias de Rusia, aliada de Damasco. 

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.