La Ley de Seguridad Escolar busca evitar otro tiroteo como el ocurrido en la escuela Marjory Stoneman Douglas, que dejó 17 muertos.
Maestros de Florida podrán dar clases con un arma al cinto
![El 14 de febrero del año pasado, en la escuela Marjory Stoneman Douglas en Parkland, al norte de Miami, un joven armado con un AR-15 mató a 17 personas e hirió a otras 17. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/01/imagen/eeuu.jpg)
Legisladores de Florida aprobaron el miércoles una ley que permite a los maestros portar armas en la escuela, en una medida que expande un programa creado el año pasado en respuesta a la masacre de 17 personas en una secundaria de Parkland.
La medida irá al escritorio del gobernador republicano Ron DeSantis, quien ya ha manifestado su apoyo.
La ley "de seguridad escolar" permite a maestros y otros empleados de las escuelas portar armas en sus instituciones, tras pasar por una revisión de antecedentes, un examen psicológico y un entrenamiento de la comisaría.
El objetivo es evitar que ocurra otro tiroteo como el del 14 de febrero del año pasado en la escuela Marjory Stoneman Douglas en Parkland, al norte de Miami, cuando un joven armado con un AR-15 mató a 17 personas e hirió a otras 17.
"Este proyecto es una ley definitiva para endurecer la legislación sobre las escuelas", dijo el representante republicano Chuck Brannan, quien defendió la medida.
"Permitirá que los buenos detengan a los malos", añadió, citado por el diario local Sun Sentinel.
El proyecto expande el "programa de guardianes" del año pasado, que también permitía armarse a los profesores pero excluía a aquellos que solamente impartían clases. Ahora todos pueden armarse, si lo desean.
Para la bancada demócrata, tener a maestros armados es un riesgo para las minorías negra e hispana, que suelen ser víctimas de estereotipos y prejuicios raciales aunque sea involuntarios.
"Hay oficiales de policía malos, y hay profesores malos", dijo el representante demócrata Shevrin Jones, según el Tampa Bay Times, refiriéndose a los innumerables casos de violencia policial contra los afroestadounidenses.
Para implementar la medida, los distritos escolares deben aprobarla en sus jurisdicciones, algo que es improbable que ocurra en los grandes distritos de mayor influencia demócrata en el sur de Florida, de acuerdo a reportes de prensa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.