Se habla de un aumento de la pensión o una prima de movilidad para quienes usan carro para ir a trabajar.
Macron busca desactivar crisis social en Francia
![Presidente francés Emmanuel Macron. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/12/10/imagen/macron.jpg)
El presidente francés Emmanuel Macron se reunía este lunes con actores sociales y responsables políticos, antes de dirigir por la noche un mensaje a la nación para buscar una salida a la crisis de los "chalecos amarillos" que pone contra las cuerdas al ejecutivo.
"En este grave momento que vive la Nación" el presidente Macron va a consultar "al conjunto de las fuerzas políticas (...) y sociales, para escuchar sus voces, sus propuestas (...) y movilizarlas para actuar", según el palacio presidencial del Elíseo.
El presidente inició el lunes por la mañana una reunión en el Elíseo con 37 personas, entre ellas el primer ministro Edouard Philippe y 12 miembros del gobierno, así como con sindicalistas, miembros de la patronal, presidentes de la Asamblea Nacional y el Senado y responsables locales.
Macron va a presentar "medidas concretas e inmediatas", según la ministra de Trabajo Muriel Pénicaud.
Se habla de un aumento de la pensión mínima de vejez, o una prima de movilidad para quienes usan el coche para ir a trabajar.
El jefe de Estado francés, que casi no ha dicho palabra desde desde las violentas manifestaciones del 1 de diciembre y los inauditos enfrentamientos bajo el Arco de Triunfo en París, hablará luego a las 19h00 GMT desde el Elíseo.
Su intervención es considerada decisiva, 48 horas después de la cuarta jornada de protestas de los "chalecos amarillos", modestos franceses sublevados contra la política fiscal y social del gobierno.
Macron, muy impopular, insultado en las manifestaciones donde se pide su dimision, y que afronta la degradación de la economía francesa debido a los bloqueos de carreteras y cierre de comercios, necesita una vía de salida para apaciguar la cólera que ha ganado a parte del país desde hace más de tres semanas.
"Mea culpa"
"Tanto como medidas para mejorar los fines de mes de la gente, se espera de Macron un mea culpa" por sus actos y palabras "percibidos como arrogantes y de desprecio hacia las clases medias y populares (...)" escribe el lunes el diario Libération.
En efecto, la fractura parece cada vez mayor entre una parte de los franceses que sienten deslizarse hacia la pobreza y que aseguran no ser escuchados por las "élites", y Macron, catalogado como "presidente de los ricos".
Los "chalecos amarillos" critican así la supresión del impuesto sobre la fortuna, adoptada por Macron al llegar al poder hace 18 meses, considerándola un "regalo para los ricos".
Ya desde el sábado, tras las manifestaciones de los "chalecos amarillos" en puntos de todo el territorio, el primer ministro había hecho algunas concesiones para "restablecer la unidad nacional".
Pero las expectativas de los manifestantes son cada vez más numerosas, y no les basta que el gobierno haya renunciado a aumentar las tasas a los carburantes, reivindicación original del movimiento.
Impacto económico
El impacto económico de esta crisis, que entra en su cuarta semana, inquieta también; varios comercios en París y en provincias decidieron no abrir en los últimos sábados de manifestaciones y disturbios, renunciando a importantes ingresos a dos semanas de las fiestas de fin de año.
Según indicó este lunes el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, los disturbios que han acompañado estas manifestaciones le costarán a Francia 0,1% de su PIB.
"Veo que esto tiene impacto en el extranjero, y no es bueno para la imagen de nuestro país", dijo.
Poco tiempo después de las declaraciones del ministro, el Banco de Francia dividió por dos sus previsiones de crecimiento del PIB francés para el cuarto trimestre: 0,2% en lugar de 0,4%.
El domingo, el ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, uno de los últimos pesos pesados del gobierno que viene de la izquierda, opinó que Macron "debe fijar un claro rumbo" hacia "un nuevo contrato social".
Por su lado, Bruno Le Maire se declaró "totalmente dispuesto a acelerar una baja de impuestos".
Pero el jefe de los diputados del partido presidencial (La Republica en marcha, LREM), Gilles Le Gendre, advirtió contra la tentación de cometer "errores" en nombre de la justicia social.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.