La Armada considera que no hay esperanzas de encontrar con vida a los tripulantes del sumergible.
Macri declarará duelo nacional por submarino desaparecido
![El "ARA San Juan" zarpó el domingo 11 de Ushuaia (3.200 km al sur de Buenos Aires) para regresar a Mar del Plata (400 km al sur de la capital), su apostadero habitual. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/03/imagen/duelo.jpg)
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dará un mensaje televisado y declarará un duelo nacional de tres días por la desaparición del submarino "ARA San Juan" y sus 44 tripulantes en el Atlántico sur, informó la prensa local este domingo.
Macri grabará un mensaje en video y decretará los tres días de duelo, dijo Clarín mencionando a un ministro de gobierno al que no identificó.
Le puede interesar: Familiares sin resignación al descartarse esperanza de vida en submarino
De su lado, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, expresó en su parte diario este domingo que la fuerza explora indicios a 700 metros de profundidad y otros a 950 metros, luego de descartar el sábado que una formación con las dimensiones aproximadas del submarino registrada a 477 metros de profundidad fuera el "ARA San Juan".
El sábado, el mismo vocero señaló que "el ambiente extremo, el tiempo transcurrido (18 días), y la falta de cualquier evidencia, impiden sostener un escenario compatible con la vida humana".
La Armada pasó el jueves de una fase de rescate a otra de búsqueda del submarino y considera que no hay esperanzas de encontrar con vida a los tripulantes del sumergible.
El último contacto del submarino fue el 15 de noviembre a las 07H30 (10H30 GMT) cuando navegaba por el Atlántico Sur, a 450 km de la costa.
Lea además: Argentina ya no busca sobrevivientes de submarino desaparecido
En su último mensaje, el "ARA San Juan" informó que había superado una avería en las baterías -debidamente reportada en la madrugada- a raíz de un cortocircuito por ingreso de agua por el snorkel.
Tres horas después se registró una "anomalía hidro-acústica", que resultó "consistente con una explosión" a 30 millas del lugar desde donde habían hecho el último reporte.
Un total de 28 buques, nueve aeronaves y 4.000 hombres de 18 países participaron del operativo en los últimos 15 días, según un comunicado de prensa de la Armada titulado "Cierre del caso SAR (siglas en inglés de búsqueda y salvamento) del submarino ARA San Juan".
A lo largo de dos semanas "fueron barridas un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar, sin obtener contacto con el submarino", indicó la fuerza.
El "ARA San Juan" zarpó el domingo 11 de Ushuaia (3.200 km al sur de Buenos Aires) para regresar a Mar del Plata (400 km al sur de la capital), su apostadero habitual.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.