Se trató de un tributo a Gabriel García Márquez en Buenos Aires.
Macondo y su realismo viajó a tierras argentinas

El realismo mágico llegó a Buenos Aires con el homenaje a Gabriel García Márquez en la Biblioteca Nacional Moreno de la capital argentina.
Este tributo se cumple al conmemorar los cincuenta años de la publicación de la primera edición de la obra máxima del Nobel colombiano, ‘Cien años de soledad’. En junio de 1967, la editorial Sudamericana en Argentina hizo dicha publicación.
Dos meses más tarde, asomando primero su silueta de gitano en la portada de la revista Primera Plana y luego por las calles de Buenos Aires, el hasta entonces desconocido autor colombiano visitaba por primera y única vez ese país, pues siempre afirmó: “No vuelvo porque allí donde empezó todo, allí va a terminar”.
El homenaje incluirá la muestra titulada ‘El año mágico de García Márquez’, proyecto en alianza con el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, entidades que aportarán elementos de la exposición ‘Un espejo del mundo’ que se presentó en 2015, en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.
“Es una gran satisfacción para nosotros que en Argentina hayan tomado la bandera de la conmemoración por los cincuenta años de la aparición de la novela ‘Cien años de soledad’. Desde Colombia trasladamos hasta Buenos Aires la máquina eléctrica en la que Gabriel García Márquez terminó su novela, y la medalla y el diploma del Premio Nobel que recibió el escritor colombiano en 1982, y que fueron donados al país por la familia García Barcha”, señaló Consuelo Gaitán, directora de la biblioteca colombiana.
El año mágico de García Márquez en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Argentina contempla un simposio para recordar el legado del Premio Nobel con la participación de escritores, periodistas e investigadores colombianos y argentinos conocedores de la obra de García Márquez como Jaime Abello Banfi, Alberto Salcedo Ramos, Ariel Castillo Mier, Gloria Rodrigué, Luis Chitarroni, Luis Pedro Barcia y Daniel Santoro, entre otros.
El homenaje en la Biblioteca Nacional de Argentina se extenderá hasta el 23 de diciembre e incluirá una muestra de cine con la proyección de varias películas con guion de Gabriel García Márquez, como: Tiempo de morir (Arturo Ripstein, 1966). El año de la peste (Felipe Cazals, 1979). Eréndira (Ruy Guerra, 1983). Crónica de una muerte anunciada (Francesco Rosi, 1987) y Farewell to the Ark (Shuji Terayama, 1984), adaptación (al japonés) de ‘Cien años de soledad’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.