"Sigan atacando, estaré aquí, no voy a perder el sueño", dijo el exmandatario.
Lula dice que sus acusadores quieren "acabar" con su vida política

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva atribuyó este jueves en Sao Paulo las graves acusaciones de corrupción en su contra a la voluntad de las "élites" de acabar con su vida política como epílogo a la reciente destitución de su sucesora Dilma Rousseff.
"Estoy hablando como un ciudadano indignado", declaró el exobrero metalúrgico y líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), sindicado la víspera por el fiscal de Curitiba (sur), Deltan Dallagnol, como el "comandante máximo" de la gigantesca red de corrupción de la estatal Petrobras.
En una respuesta eminentemente política, el exmandatario (2003-2010), posible candidato en las elecciones de 2018, trató de hacer vibrar todas las cuerdas emocionales del diezmado electorado del PT, evocando su trayectoria personal y declarándose "orgulloso de haber creado el mayor partido de izquierda de América Latina".
Se declaró inocente de las acusaciones que lo colocan en el centro de las investigaciones de la operación Lava Jato (lavadero de autos) y retó a los fiscales a presentar pruebas concretas en su contra.
"No estoy por encima de la ley. Cuando transgreda la ley, castíguenme", declaró Lula, quien según las encuestas sería el político con mayor caudal de votos en una primera vuelta, pero con tal índice de rechazo que le impediría imponerse en la segunda.
"Sigan atacando, estaré aquí, no voy a perder el sueño (...). La historia mal comenzó. Algunos piensan que terminó. Voy a vivir mucho. Tengo 70 años, pero quiero vivir 20 más", desafió.
En su intervención, en un hotel de la capital económica de Brasil, estuvo rodeado por un gran número de militantes y de pesos pesados del PT, que lo recibieron al tradicional grito de "Lula, guerrero, del pueblo brasilero".
El expresidente se emocionó hasta las lágrimas cuando recordó, con la voz quebrada, la que considera su "mayor conquista": la del derecho para todos los brasileños "de andar con la cabeza erguida".
Las élites
Lula consideró que "el odio" de las élites contra sus políticas sociales explica buena parte de las turbulencias que llevaron a fin de agosto a la destitución de Rousseff por parte del Senado por manipular las cuentas públicas e incluso a la del diputado ultraconservador Eduardo Cunha, con el encumbramiento de Michel Temer al frente del país.
"Como en un enredo de folletín, crearon un epílogo: eligieron a Temer, destituyeron a Dilma y después a Cunha; y ahora quieren destruir la vida política de Lula", afirmó Lula.
Lula acusó al gobierno de Temer de querer "entregar al capital extranjero" las grandes industrias nacionales, entre las que citó a Petrobras.
El presidente del PT, Rui Falcao, llamó previamente a cerrar filas en torno a Lula y a "resistir" a la ofensiva de la derecha.
"Llamamos a todos los demócratas a resistir a maniobras de esa índole", declaró. "La solidaridad nacional e internacional con Lula es fundamental", agregó.
Sao Paulo | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.