Morales y Díaz trabajaron para el club de golf que el grupo empresarial del magnate tiene en New Jersey.
Limpiadoras indocumentadas de Trump dicen que el presidente "está loco"

Las limpiadoras indocumentadas que desvelaron haber trabajado para el presidente de EE.UU., Donald Trump, Victorina Morales y Sandra Díaz, aseguran que no tienen miedo a seguir denunciando la situación de los inmigrantes, y declaran que Trump "se ha vuelto loco".
"Cuando lo vi expresarse en televisión. Cómo él se expresaba sobre nosotros (los inmigrantes). Y yo decía: 'pero este hombre está loco'. Si él nos ve allí (en su club de golf trabajando), ¿por qué nos trata así?", se pregunta Morales, guatemalteca de 45 años.
Morales, que coincidió en varias ocasiones con el magnate antes de que este se postulara a la Casa Blanca, cuenta la radical diferencia entre la amabilidad mostrada por Trump en el club de golf y las declaraciones antiinmigrantes que caracterizaron su campaña electoral y estos dos primeros años de mandato.
Al escuchar sus proclamas xenófobas "fue cuando yo dije no. Basta ya, salgo y me muestro que yo soy una", detalla.
Esto, sumado a las humillaciones, abusos, empujones e insultos de su supervisora, fue lo que le motivó a dar la cara por "todos aquellos inmigrantes que sufren lo mismo".
"Si yo salí es por tantas cosas que pasamos en este país y nos aguantamos. Que me disculpen si ellos entienden que yo estoy haciendo un mal. Yo estoy hablando por todo el mundo que estamos aquí. Nosotros no venimos a invadir el país, venimos a trabajar", clama Morales, entre lágrimas.
Morales y Díaz, cuya historia desveló el New York Times la semana pasada, trabajaron para el club de golf que el grupo empresarial del magnate tiene en Bedminster (New Jersey), donde ambas sufrieron agresiones y vejaciones por parte de una de sus compañeras y supervisora que, a diferencia de ellas, sí tenía papeles.
Victorina se encargó del mantenimiento de la casa del presidente en el club privado entre 2013 y la campaña para las elecciones presidenciales de 2016, cuando recibió la orden de que dejaría de limpiar la ropa, los baños y las habitaciones del empresario, algo para lo que nunca obtuvo explicaciones, a pesar de que otras limpiadoras también indocumentadas siguieron trabajando allí.
A la pregunta de si Trump conocía que tenía a indocumentados trabajando para él, extremo que negó varias veces durante la campaña política de 2016 y ya como presidente, Victorina responde que no lo sabe, aunque sostiene que esta situación sí era conocida por numerosos supervisores.
"No podía ser ajeno porque se ve que no somos americanos", narra Sandra Díaz, costarricense de 46 años que trabajó para el club de golf entre 2010 y 2013, entonces de manera ilegal, aunque ya cuenta con papeles de residencia.
Díaz explica también el procedimiento por el que se contrataba a limpiadoras y jardineros, la mayoría inmigrantes: "Las personas allí nunca aplican 'online'. Es un amigo que trae a otro amigo... Así fui aprendiendo el sistema cuando entré, así es como entraban las mujeres".
Ambas recuerdan diversos momentos en los que coincidieron con el magnate, en los que él fue amable y las recompensó con propinas.
Victorina evoca un día que, limpiando unos cristales, Trump se acercó con su carrito de golf y, al ver que no llegaba al extremo superior de los vidrios, el ahora presidente le quitó la bayeta y los limpió él mismo. Seguidamente, tras preguntarle el nombre y país de procedencia, le entregó cincuenta dólares.
Sandra cuenta una ocasión en la que, después de pedir que le llevaran un helado a su habitación, le entregó como "propina" un billete de cincuenta dólares.
"Es otra persona (distinta) a la que yo conozco", responde Díaz sobre las declaraciones de Trump sobre los inmigrantes.
Morales, a quien también han echado del trabajo que encontró después como limpiadora de oficinas, no pierde la esperanza: "Le pido a Dios que él está viendo lo que está pasando y no se me van a cerrar las puertas porque veo apoyo en ustedes".
"Somos muchas las personas que hemos trabajado para él, muchas personas indocumentadas también. Que nos dé una oportunidad de una reforma migratoria", reclama Díaz en un mensaje directo al presidente.
"Yo le suplicaría (a Trump) que nos vea cómo nosotros trabajamos. No nos da miedo. Por eso salí del hueco donde estaba y floté porque me estaba ahogando", zanja Morales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.